Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Echanove
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Echanove
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Echanove:
5

Voto de Echanove:
5
4.4
860
Terror. Ciencia ficción. Acción
El loco profesor Gangreen está preparando la segunda plaga de tomates asesinos dispuestos para aniquilar la humanidad. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2022
19 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizada diez años después con muchísimos más medios, esta segunda tomatina carece de la frescura de su predecesora, El Ataque de los tomates asesinos, aunque no deje de ser interesante.
De hecho toda la primera parte de la peli, hasta que tiene lugar la ruptura de la cuarta pared, es particularmente atrayente y está muy lograda, con ese estilo visual ochentero que recuerda a filmes como "Regreso al Futuro" (Robert Zemeckis, 1985) y ese tono de comedia de instituto algo gamberra. La trama está además mucho más elaborada que en la primera peli y la historia de amor entre el que se supone protagonista (Anthony Starke) y la hermosa Tara (Karen Waldron) con el complemento de un jovencísimo George Clooney prometía muchísimo.
Y es que si en la primera entrega los tomates se nos presentaban de modo más natural y seco, el aderezo de metacine, cuando director y actores se dirigen a los espectadores para hablarles de unas supuestas dificultades en la producción, aunque tenga cierta gracia no le beneficia mucho. Y lo mismo sucede, a mi juicio, con la acumulación de sal y pimienta y guiños al espectador que posteriormente se produce, llevando a la película por los terrenos de la astracanada y anegando lo mucho que se intuía.
Eso sí, la película es casi todo el tiempo muy divertida y algunos personajes están muy bien encarnados, destacando el Mad Doctor que encarna John Astin y que contribuye a que toda la secuencia inicial antes de los créditos sea para enmarcar.
De hecho toda la primera parte de la peli, hasta que tiene lugar la ruptura de la cuarta pared, es particularmente atrayente y está muy lograda, con ese estilo visual ochentero que recuerda a filmes como "Regreso al Futuro" (Robert Zemeckis, 1985) y ese tono de comedia de instituto algo gamberra. La trama está además mucho más elaborada que en la primera peli y la historia de amor entre el que se supone protagonista (Anthony Starke) y la hermosa Tara (Karen Waldron) con el complemento de un jovencísimo George Clooney prometía muchísimo.
Y es que si en la primera entrega los tomates se nos presentaban de modo más natural y seco, el aderezo de metacine, cuando director y actores se dirigen a los espectadores para hablarles de unas supuestas dificultades en la producción, aunque tenga cierta gracia no le beneficia mucho. Y lo mismo sucede, a mi juicio, con la acumulación de sal y pimienta y guiños al espectador que posteriormente se produce, llevando a la película por los terrenos de la astracanada y anegando lo mucho que se intuía.
Eso sí, la película es casi todo el tiempo muy divertida y algunos personajes están muy bien encarnados, destacando el Mad Doctor que encarna John Astin y que contribuye a que toda la secuencia inicial antes de los créditos sea para enmarcar.