Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Julien Tormá:
7
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para cómo está el patio, y si hay que calificar démosle un siete; ni por asomo podemos asumir calificaciones más altas, y dista de ser una obra maestra como tanta gente vocea.
Aciertos:
-Desciende a la genealogía infernal de un personaje mítico desde una perspectiva realista y justificativa. Es el espejo del joker de Ledger(del cual no se sabía nada). Mientras que Joker de Ledger dejó sentada esa sensación de criatura de origen ignoto (¿podría tener un ser así padres?, ¿por qué es así?), Joker Phoenix lo libera sin desguazar el invento.
-Los planos y la narración intimista del personaje. La fotografía. Todo ello permite adentrarnos en el punto de vista de Arthur, al extremo de empatizar desde el mecanismo de la ficción (al estilo Tarantino) pese a la dureza, con algunas decisiones.
-La interpretación de Joaquin Phoenix. Tal vez en él recaiga el 90% del éxito y logros del film.
-La música; esa partitura de chelo con tinte dramático y de lamento. Acertadísimo.
-La elipsis: en general la narrativa y la espera (hay momentos lentos) están calculadamente resueltos para el efectismo buscado.
Contras:
-El guion dista de ser bueno. Es regular tirando a malo. Diálogos en ocasiones penosos. A veces pretende pontificar cosas inteligentes o nuevas pero sólo cae en lugares demasiado comunes. Le falta en algunos aspectos consistencia. Giros: tiene dos que son aceptables, hay otro que se mete de matute con el rollo alucinatorio y demás. El final, que pretende ser catártico, y tal vez en algún aspecto lo sea, es tan presuntuoso que por sí mismo se desinfla.
-La insistencia del patetismo sobre el personaje en aras de justificarlo: lo que es una ventaja para la fácil lagrimita y la compasión y por tanto la empatía, llega un momento que lo vuelve inverosímil y estúpido.
-Los diez primeros minutos: hay escenas torpemente incorporadas, que no se entiende cómo pasaron el filtro del montaje final.
-La falta de continuidad y espesor de Joker: no es consistente ni coherente, dentro de la locura parece que vale todo, y si bien Phoenix saca oro de un guion precario, hay una cuerda floja entre la psicopatía, el sociópata, el depresivo que termina por emborronar en una nube el carácter psicológico del personaje. No cuela.
-El artificio chusco y facilote de la metáfora de la revuelta social. Casi que desjustifica los actos henchidos de vesania. Muy visto y poco original.
-La escena del hospital. No digo más.
Julien Tormá
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow