Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellvell del Camp
Voto de Jordirozsa:
7
Terror Treinta años después de que los seguidores de un culto religioso destructivo se suicidasen en masa, la única sobreviviente vuelve a la escena de la tragedia con un equipo de documentalistas... (FILMAFFINITY)
15 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero a lo que me recuerda irremediablemente esta cinta de Phil Joanou, es el cuento de «Los siete cabritos», con la mamá vete a saber dónde, y un lobo, o algo peor, rondando a las inocentes criaturas que esperan el regreso de su ausente progenitora. Desprovistos de protección, vulnerables, expectantes al acecho de algo malvado. Así se me antojó el equipo de documentalistas, que, con el personaje de Sarah (Lily Rabe), la única superviviente de una masacre suicida en masa perpetrada por los miembros de una secta, regresa veinticinco años después en busca de respuestas, de la mano de la tan racional y decidida, pero igualmente afectada que Sarah, Maggie Price (Jessica Alba), a la ominosa finca donde tuvieron lugar los hechos.

Amparado bajo el seguro paraguas de la Blum House, Phil Joanou nos ubica en un estremecedor paraje, cuyos vericuetos explota mejor que otras películas (sagas como de «Friday the 13th», «Posesión Infernal» … sólo por citar dos de las más célebres) de similar temática, que cuentan también con una escenografía análoga, con una abandonado y vetusto caserón (generalmente de madera) que será el epicentro, tanto del drama como del horror. Un escenario que, aparte de ser un icono clásico del terror, tenemos en cuentos populares como el que he citado al principio.

En su núcleo, «The Veil» parece tratar de explorar la naturaleza de las sectas religiosas y los peligros del fanatismo, pero donde podría haber profundizado en estos temas, opta por una narrativa más superficial. Se basa en gran medida en elementos típicos del género de terror, pero no parece utilizarlos de manera efectiva para impulsar la historia o desarrollar los personajes de manera significativa. Además, el personaje de Jim Jacobs (Thomas Jane), el líder carismático de la secta proporciona una oportunidad para explorar la figura del «otro»; es decir, aquel que ejerce un poder absoluto y seduce a los demás hacia el abismo. La secta se presenta más como un escenario de terror que como un fenómeno sociológico o religioso que merezca un estudio detallado.

Combina elementos de horror sobrenatural con una narrativa de culto. La idea de un demonio que se apodera de las almas de las personas para construir un ejército es una premisa intrigante que proporciona un giro interesante a la típica historia de una secta. Sin embargo, la implementación de esta premisa no parece ser completamente exitosa. Desde una perspectiva de desarrollo de la trama, la película parece estar atrapada entre dos géneros. Por un lado, la historia de la secta ofrece la oportunidad de explorar temas como la manipulación psicológica, la conformidad grupal y la pérdida de la identidad individual. Por otro lado, la presencia del demonio introduce elementos de horror sobrenatural que llevan la película en una dirección más fantástica y espeluznante. El problema es que la película no se compromete completamente con ninguno de estos dos enfoques. En lugar de profundizar en la dinámica de la secta y desarrollar personajes complejos y tridimensionales, la película se centra en gran medida en los momentos de horror y suspense. Esto podría haber funcionado si la película hubiera adoptado plenamente el género de horror sobrenatural, pero la presencia constante de la secta y su historia detrás actúa como una distracción que impide que la película se sumerja completamente en el terror.

A pesar de sus limitaciones, logra generar un nivel de misterio y suspense que mantiene a los espectadores comprometidos de varias maneras. Utiliza secuencias de «flashback» con la técnica del metraje encontrado, para revelar lentamente la verdad sobre lo que sucedió en la secta hace veinticinco años. Esta técnica mantiene al espectador enganchado.

La naturaleza demoníaca del líder de la secta y sus verdaderas intenciones no se revelan completamente hasta el tercer acto. Así, la película crea incertidumbre hasta que se llega al clímax. Esta estructura narrativa puede ser efectiva para aumentar la intriga. La gradual acumulación de detalles, junto con la introducción de elementos sobrenaturales, crea una atmósfera de misterio en la trama. El film proporciona giros inesperados que sorprenden y, al mismo tiempo, dan una explicación coherente a los eventos anteriores.

En términos de cinematografía, «The Veil» presenta elementos que contribuyen a su tono general oscuro y sombrío. Steeven Petitteville hace uso de una paleta de colores fríos y apagados, lo que establece un ambiente de malestar y desesperación. El uso de la iluminación es estratégico, con una combinación de sombras duras y suaves que crean un contraste visual y aumentan la sensación de agobio. Hay un uso notable de tomas en primer plano para enfocar las emociones de los personajes, así como una serie de movimientos de cámara sutiles que añaden un sentido de inquietud.

La música de Nathan Whitehead es poco impactante o memorable. Muy genérica y carente de «leitmotives» con los que resaltar a los personajes o las situaciones. Su carácter plano no aporta lo suficiente. E incluso parece desincronizada o desconectada de lo que está ocurriendo en pantalla en algunas escenas.

Thomas Jane interpreta a Jim Jacobs, el carismático y misterioso líder de la secta. Jane aporta una presencia fuerte y magnética a este papel, capturando la personalidad magnética que a menudo se asocia con los líderes de las sectas. Su actuación es creíble y convincente, aunque el desarrollo de su personaje se ve limitado por el guion, que no profundiza lo suficiente en sus motivaciones y en su transformación en un ente demoníaco. Lily Rabe (Sarah Hope), la única superviviente de la masacre de la secta e hija de Jim, aporta una mezcla de vulnerabilidad y fuerza, creando una figura intrigante y empática. Su actuación es conmovedora, especialmente al interpretar a alguien que carga con el trauma de su pasado y busca respuestas. Su personaje es central, y Rabe maneja este papel con una notable intensidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jordirozsa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow