Haz click aquí para copiar la URL
Voto de irian hallstatt:
8
Drama. Romance Seh-hee y Ji-woo forman una pareja muy enamorada. Llevan juntos dos años, pero, a causa del lento discurrir del tiempo, Seh-hee empieza a sentirse ansiosa y preocupada, temerosa de que Ji-woo pudiera cansarse de ella. Por eso se pone histérica cada vez que ve a Ji-woo prestando la más pequeña atención a otras mujeres. Un día sucede lo que ella se temía: Ji-woo no logra hacer el amor con ella, y sólo lo consigue cuando Seh-hee le propone ... [+]
18 de febrero de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Time Kim Ki-Duk pone tierra de por medio en algunos aspectos en relación a películas anteriores, pero sigue siendo una muestra de cine visceral y exaltado, de un preciosismo sui-generis, y que parece hecho a base de golpes de inspiración, como si el resultado final fuese fruto de un acuerdo entre lo que al director le pedía el cuerpo y lo que le pedía su propia película.
“Time” lanza continuamente llamadas de atención a la reflexión, pues pone sobre la mesa un conjunto de ideas y planteamientos abiertos a los que el espectador debería dedicar un par de neuronas. No es que yo lleve unos días buscándole el sentido a la vida, ni que el film sea una aventura existencial, ni mucho menos, pero si que deja caer algunas ideas sobre varios temas (la identidad, el amor, la soledad, el sexo, las apariencias,…) sobre los que no está de más, de vez en cuando, echar una mirada, y si es para desentrañar un buen film junto con sus personajes, mejor que mejor.
Con “Time” consigue lo que ya logró con “Hierro 3”: no darme un momento de respiro.
Por un lado, visualmente el film es un arma de repetición que me deja clavado al asiento. La imagen es realmente poderosa, tiene un colorido y vigor sensacional lejos de lo extinguido de anteriores películas. Resulta todo mucho más vívido que en otras ocasiones, lo que unido a la profusión de diálogos (esta vez los protagonistas hablan por los codos), a lo enérgico de todo el desarrollo de la historia, y al hecho de que esta vez los personajes no se corten ni un pelo a la hora de exteriorizar lo que llevan dentro, hace de “Time” uno de los trabajos con más fuerza de este director.
Kim Ki-Duk vuelve a recurrir a la belleza encerrada en lo escatológico y grotesco, en lo equívoco y patológico, para convertir su película en un poema visual, de musicalidad extraída a lo malsano. Una herida entonando un aria. Señalar también que la música elegida para acompañar la película es de las más acertadas que le he oído.
e mis favoritas de Kim Ki-Duk (y quizá mi favorita). Hay que rumiarla para quitarse la sensación de inconsistencia que suele dejar el cine de este hombre.
irian hallstatt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow