Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with meduzze55555
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por meduzze55555
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de meduzze55555:
9

Voto de meduzze55555:
9
6.1
1,216
Serie de TV. Animación. Terror
Miniserie de 4 episodios que adapta el manga "Uzumaki" de Junji Ito. La historia gira en torno a los habitantes de Kurōzu-cho, una ciudad ficticia plagada de estructuras espirales y una maldición que está relacionada con ellas. (FILMAFFINITY)
29 de septiembre de 2024
29 de septiembre de 2024
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, el merecidísimamente archiconocido mangaka Junji Ito, maestro indiscutible del terror, tiene una adaptación de su obra no sólo a la altura de ésta, sino que la simbiosis es tan maravillosa que uno no puede imaginarse un resultado mejor.
No me disgustan en absoluto las adaptaciones de la serie de Netflix, me parece que sus malas críticas son bastante histriónicas. Pero esto es otro nivel. Esto es la adaptación que todos los amantes de Junji Ito estábamos ansiosos por ver. Lo es y tanto que lo es.
El artífice de esta obra maestra de la adaptación del manga al anime es Hiroshi Nagahama, uno de los directores de animación japoneses más polifacéticos, geniales y, sobre todo, infravalorados que conozco. Me hizo reír hasta la carcajada con "Detroit Metal City"; me enterneció con los pocos capítulos que he visto –tengo pendiente verlos todos– de esa preciosidad llamada "Mushishi"; y me ofreció la que es mi serie de anime favorita de todos los tiempos, esa rareza vapuleada que fue nombrada el peor anime de 2013 –hasta tal punto fue su fracaso que nunca se terminó– llamada "Aku no Hana (Flowers of Evil)".
Efectivamente, "Aku no Hana" no se prestaba al público medio y parecía incluso una provocación gamberra. El tono pesadumbroso, oscurísimo y la rotoscopia hacían de la obra animada algo absolutamente distinto al manga, lo que levantó ampollas, dejando la serie a merced de la admiración de unos pocos que caímos enamorados y la elevamos a la categoría de culto.
Pero con "Uzumaki", Nagahama demuestra que puede hacer exactamente lo contrario y, aún así, salir también victorioso y merecedor de aplausos. Habría sido una osadía atreverse a transformar de cualquier manera la obra más célebre del mangaka, como hiciera con la obra de Shuzo Oshimi. Nagahama ha optado por una adaptación que es casi un calco del manga, tanto que ni siquiera lleva color. ¿Os molestó la experimentación de "Aku no Hana"? Pues aquí tenéis la adaptación anime más fiel que podría haberse hecho y guau, qué bien ha quedado.
Experimentando o no, Nagahama parece que no sabe hacer nada mal, guste o no guste al público general. Y por fortuna, en esta ocasión tiene que gustar sí o sí. No me entraría en la cabeza otra alternativa.
Propuesta ganadora, simplemente. ¡Sí señor!
No me disgustan en absoluto las adaptaciones de la serie de Netflix, me parece que sus malas críticas son bastante histriónicas. Pero esto es otro nivel. Esto es la adaptación que todos los amantes de Junji Ito estábamos ansiosos por ver. Lo es y tanto que lo es.
El artífice de esta obra maestra de la adaptación del manga al anime es Hiroshi Nagahama, uno de los directores de animación japoneses más polifacéticos, geniales y, sobre todo, infravalorados que conozco. Me hizo reír hasta la carcajada con "Detroit Metal City"; me enterneció con los pocos capítulos que he visto –tengo pendiente verlos todos– de esa preciosidad llamada "Mushishi"; y me ofreció la que es mi serie de anime favorita de todos los tiempos, esa rareza vapuleada que fue nombrada el peor anime de 2013 –hasta tal punto fue su fracaso que nunca se terminó– llamada "Aku no Hana (Flowers of Evil)".
Efectivamente, "Aku no Hana" no se prestaba al público medio y parecía incluso una provocación gamberra. El tono pesadumbroso, oscurísimo y la rotoscopia hacían de la obra animada algo absolutamente distinto al manga, lo que levantó ampollas, dejando la serie a merced de la admiración de unos pocos que caímos enamorados y la elevamos a la categoría de culto.
Pero con "Uzumaki", Nagahama demuestra que puede hacer exactamente lo contrario y, aún así, salir también victorioso y merecedor de aplausos. Habría sido una osadía atreverse a transformar de cualquier manera la obra más célebre del mangaka, como hiciera con la obra de Shuzo Oshimi. Nagahama ha optado por una adaptación que es casi un calco del manga, tanto que ni siquiera lleva color. ¿Os molestó la experimentación de "Aku no Hana"? Pues aquí tenéis la adaptación anime más fiel que podría haberse hecho y guau, qué bien ha quedado.
Experimentando o no, Nagahama parece que no sabe hacer nada mal, guste o no guste al público general. Y por fortuna, en esta ocasión tiene que gustar sí o sí. No me entraría en la cabeza otra alternativa.
Propuesta ganadora, simplemente. ¡Sí señor!