Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
...
You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
Voto de Cangurito78:
9
Voto de Cangurito78:
9
Documental Documental que narra la historia de la agrupación musical Héroes del Silencio desde la creación de la banda. Está contada en primera persona por Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel, y a través de ingente material videográfico y fotográfico, nunca visto antes, y generado en parte
por los propios integrantes del grupo durante sus ensayos, giras, grabaciones y momentos íntimos y cotidianos. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado 23 de abril Netflix estrenó este documental dirigido por Alexis Morante sobre la mítica banda aragonesa Héroes del Silencio.

Allá por el comienzo de la década de los 90, en mi plena adolescencia, un grupo de Zaragoza no paraba de sonar en la radio y aparecer en la televisión, eran los Héroes del Silencio. Fue en esa época, en la gira que el grupo hizo en 1991 presentando su impresionante álbum “Senderos de traición”, cuando aterrizaron el 19 de abril en la plaza de toros de Calahorra. Yo, a mis 12 años por lo que sea no pude acudir al concierto, pero por esas fechas cayó en mis manos una cinta grabada de su disco gracias a un amigo de mi hermano, que era vecino de calle. Esa fue la primera vez que tuve un contacto más íntimo y caí rendido a sus oscuras melodías y a sus ambiguas y enrevesadas letras.

La película repasa toda la carrera de la banda, desde su creación a mediados de los años 80 en un momento de ebullición musical en la capital maña (se le llegó a denominar “la movida Zaragozana”), hasta su separación en el último y accidentado concierto en Los Ángeles el 6 de octubre de 1996, después de la mastodóntica gira Avalancha Tour, y rematando con los conciertos que hicieron en 2007, cuando volvieron a reunirse para celebrar los 20 años de sus primeras grabaciones, momento en que por fin los pude ver en directo.

Gracias a los testimonios tanto de los componentes del grupo como de los representantes, productores, críticos, y a la ingente cantidad de material que maneja el director en forma de grabaciones de video y fotografías que tenían los propios miembros de la banda y que nunca habían mostrado antes, el resultado final se convierte en una joya para los seguidores incondicionales y en una interesante propuesta para cualquier melómano que se precie.

Personalmente, todo lo que emane el aroma de los Héroes me interesa. Fue el primer grupo con los que vibré en la soledad de mi habitación, me ponía la carne de gallina, fue un flechazo en toda regla que, a pesar de su abrupta y temprana ruptura hace ya 25 años, todavía lo sigo sintiendo en mi interior cuando escucho cualquiera de sus canciones.

En definitiva, un merecido y sentido homenaje para una de las bandas más internacionales del panorama musical español de todos los tiempos, que dejó una huella imborrable en mucha gente y que desde este rincón os recomendamos encarecidamente.


“Nunca fue tan breve una despedida
Nunca me creí que fuera definitiva
Nunca quise tanto a nadie en mi vida
Nunca a un ser extraño le llamé mi familia” (Flor de Loto)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para