Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with opera 0
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por opera 0
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de opera 0:
3

Voto de opera 0:
3
7.5
7,074
18 de abril de 2006
18 de abril de 2006
18 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Proceso es una película marcada irremediablemente por la obra literaria en la que se basa. Pocos autores son tan incómodamente difíciles de llevar a la pantalla como el autor de El Proceso ( cuanto más nivel de abstracción posee el tema central de una novela más difícil es su traslado al cine ).
El intento de Welles es interesante a nivel visual ( sensación de opresión que ya consiguió con acierto en El ciudadano Kane ) pero naufraga con su pomposa, pesada e interminable exposición del mensaje principal ( enajención del espíritu del hombre, pérdida de la identidad individual frente al poder de las masas ).
El mensaje de la novela no se adapta demasiado bien al lenguaje cinematográfico: el mensaje de Kafka debería ocupar en el cine mucho menos metraje del que necesita Welles.
Se trata de un interesante intento pero lastrado por la reiteración y la monotonía que produce el exceso de metraje ( 80 minutos más o menos serían más que suficientes para sintetizar el simple, pero profundo al mismo tiempo, mensaje de la novela que da título al filme ).
El intento de Welles es interesante a nivel visual ( sensación de opresión que ya consiguió con acierto en El ciudadano Kane ) pero naufraga con su pomposa, pesada e interminable exposición del mensaje principal ( enajención del espíritu del hombre, pérdida de la identidad individual frente al poder de las masas ).
El mensaje de la novela no se adapta demasiado bien al lenguaje cinematográfico: el mensaje de Kafka debería ocupar en el cine mucho menos metraje del que necesita Welles.
Se trata de un interesante intento pero lastrado por la reiteración y la monotonía que produce el exceso de metraje ( 80 minutos más o menos serían más que suficientes para sintetizar el simple, pero profundo al mismo tiempo, mensaje de la novela que da título al filme ).