Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with kileskus
Voto de kileskus:
10
Voto de kileskus:
10
Serie de TV. Aventuras. Drama. Fantástico. Acción. Intriga Serie de TV (2011-2019). 8 temporadas. 73 episodios. La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro; la creciente amenaza de "los otros", seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo que protege el ... [+]
21 de mayo de 2019
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que fue ayer cuando vi aquel anuncio del cuervo volando en Canal+, pero fue en 2011 y han pasado 8 años, 73 capítulos y 8 temporadas. Estructuraré el análisis de la serie en base a la nota que le pongo (es el octavo 10 que pongo en filmaffinity a CUALQUIER cosa para contextualizar):

1º Temporada (11/10)
Mi padre y yo DEVORAMOS la temporada en apenas 5 días en julio de 2011… Así que no tengo muchísimos recuerdos de la temporada, aunque si tengo fresco la ambientación espectacular, la profundidad de los diálogos, los atrevidos giros de guión … y también las numerosas tetas, que nunca están de más. Lo que admito que no me gustó fue el que no se vieran algunos momentos con una gran importancia, aunque mirado en retrospectiva es perdonable omitir momentos demasiado caros de rodar en la primera temporada. Pero dónde esta temporada gana de manera impresionante es cuando se tiene algo de background de las historias, el volver a verla años después ya conociendo en detalle los sucesos de la siguiente guerra.

2º Temporada (11/10)
Aquí sí que las cosas comienzan a complicarse para seguir la trama, y es que aunque fueran chocantes las muertes de la primera temporada, tampoco fueron tantísimas de personajes principales y ahora nos presentan más. Finalmente una batalla en pantalla… Y QUE BATALLA. Efectos especiales al nivel de las mejores producciones de Hollywood, aunque condensado en un capítulo. El tono del resto de la temporada es semejante a la anterior, sigue habiendo abundantes tetas y diálogos pausados y memorables. Al acabar la temporada (con un final tipo cliffhanger de los mejores que he visto) ya tenía claro que al menos para mí, esta era la heredera de mi querida “Lost”.

3º Temporada (11/10)
Y la sangre llegó al río, literalmente en la serie. En esta temporada la serie se convirtió en el fenómeno de masas que sigue siendo, porque si lo que más nos chocó sobre la primera temporada fue la muerte inesperada y cruel de personajes principales, esta temporada gana a todas. Un solo capítulo tiene probablemente las escenas más dramáticas de la Historia de la televisión. “If you think this is a happy ending, you haven´t been paying atention”.

4º Temporada (11/10)
Volvemos a tener una gran batalla épica, y muertes horribles y super gráficas de personajes inesperados… una que te encantará y otra que te horrorizará, además de una tercera en la que no sabes como reaccionar. Empieza a notarse una disminución significativa en el número de tetas; para compensar los dragones SON UNA PRECIOSIDAD. Se nota un poco el salto de la anterior temporada a esta, de esos cráneos juveniles redonditos y ojos grandes a unos cuernos mayores y una nariz de cocodrilo… la adolescencia también les llega a estos bichos. Echo en falta unos colores más vivos en los animales eso sí.

5º Temporada (10/10)
Las cosas definitivamente cambian. Hay menos de la mitad de tetas en pantalla que al principio. Y ahora hay muchísima más acción. Los personajes que habían llevado la manija siempre, los calculadores políticos como Tyrion, La Araña o Meñique empiezan a perder peso en la historia con respecto a los hombres y mujeres de acción. Llega por desgracia la primera gran decepción en la serie, Dorne, que a pesar de regalarnos imágenes preciosas del Alcázar de Sevilla, poco más tiene que añadir. Eso sí, el cliffhanger del final es brutal, marcando así mismo el final de la adaptación de los libros existentes y el comienzo de la “vida propia” de la serie (que tampoco empieza con un gran pie matando a un gran personaje de manera indigna).

6º Temporada (10/10)

La última temporada en el formato de 10 episodios. Una batalla de un capítulo entero de toma pan y moja, reencuentros de personajes y cambio de foco definitivo: Ahora seguimos a los personajes a través de la acción. Los efectos visuales en cada capítulo mejor y los estrategas cuidadosos que dominaron la serie durante 5 temporadas finalmente dejan el foco a aquellos que actúan, por lo que sí… perdemos calidad en los diálogos. Pero en general los cimientos puestos en las anteriores temporadas aguantan, la coherencia narrativa es buena y el ritmo no es excesivo.

7º Temporada (9/10)
Ahora las cosas sí que han cambiado, el tono de la serie que conocimos 6 años atrás ha desaparecido por completo, apenas hay tetas. No hay pausa, ni complicadas tramas políticas que se desarrollan durante varios episodios. El “teletransporte” y lo acelerado de los movimientos de los personajes para condensar toda la acción en sólo 7 episodios empieza a afectar a la coherencia narrativa, algunas acciones comienzan a ser ilógicas totalmente. Aún así los efectos visuales son un orgasmo; uno de los episodios más cortos de la serie es uno de los mejores y hará temblar a cualquiera. Una experiencia televisiva BRUTAL, fuego y sangre por todas partes. Y la temporada acaba totalmente en alto.

8º Temporada (7/10)
Confirmamos que la serie debía haber durado dos temporadas y tal vez otros 12 capítulos más. El teletransporte de personajes y la ausencia total de coherencia es terrible. Para intentar sorprender a los espectadores D&D hacen cosas que contradicen el arco de la mayoría de personajes principales que habían estado gestándose BAJO SU SUPERVISIÓN durante años. Los personajes son precisamente tan listos o estúpidos, fuertes o débiles como a ellos les dé la gana. Eso sí, la dirección, la música, los efectos prácticos y digitales son un 10 en todo. No se puede hacer mejor, los episodios son películas de hora y media con efectos visuales que podríamos esperar ver en cine. Y el final es muy redondo, deja las cosas como para hacer una secuela. Lástima la ejecución para llegar ahí.

Esto es un 10 de serie, la mejor de la historia de la televisión para mi. ¿De qué irá la serie que dominará la próxima década? ¿Qué serie será la que tome el trono de la televisión mundial? Sea quien sea… El listón está muy alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues yo mataría por ver una secuela con los acontecimientos tras la muerte de Brandon I.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para