Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pollizador93
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Pollizador93:
3
Voto de Pollizador93:
3
6.7
6,888
Drama
Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue ... [+]
8 de febrero de 2024
8 de febrero de 2024
35 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo esta (pseudo)película me ha pasado como con 'Mantícora'. Es decir, me he encontrado con una película lentísima, con ínfulas poéticas y existenciales, pero en realidad vacía, sosa, fría y plana. El usuario @Val ha hecho un buen resumen de la película en la zona de spoiler, y es que la trama no tiene más que eso, porque es una pequeña historia sin enjundia (y contada con demasiada frialdad). Podría tenerla con un guion trabajado, porque el planteamiento es interesante, pero les debió dar pereza. Es desconcertante, realmente. Te pasas las película viendo al protagonista hablando con este, con esta y con aquel para nada, yendo de aquí para allá, regando sus tomateras, tocando la guitarra, bebiendo licor y fumando. Y todo para nada porque la mayoría de escenas, aunque puedan estar bien hechas, no cuentan realmente nada y no llevan a ningún sitio. En esta película no existe el pulso narrativo, nada trasciende, no hay hilos que hilar ni por dónde tirar del hilo. Desconcertante, de verdad. Pero vamos, una más de lo que he dicho otras veces: el cine español del siglo XXI tiene un problema con los guiones.
Tampoco creo que la fotografía pase de lo correcto, igual que la dirección. Hay un total de cero (0) planos en los que uno esboce un "¡Oh!". A no ser claro, que a uno le flipe que el objetivo de la cámara tire para arriba para enfocar el cartel de unos almacenes. ¡Bravo!
Luego lo de las edades de los actores, que no encajan con sus personajes, y te acaba de sacar de la película. O sea, tienes a Ana Torrent haciendo de hija de Coronado, actores que se llevan solo nueve (9) años. Es que los ves juntos y parecen un matrimonio. ¿Quién puede ver ahí a un padre con su hija? Creo que se dice que el personaje de Ana Torrent nació en 1966 y la película está ambientada en 2012. Es decir que hace el papel de una mujer de 45-46 años. Pues bien, la actriz tiene 57 (a lo mejor 54-55 durante el rodaje, pero vamos). Más. No quiero entrar en detalles por el tema spoiler, pero el personaje que interpreta Soledad Villamil también le saca un montón de años al de Ana Torrent. Pues bien, Soledad es tres (3) años más joven. No mayor, más joven. ¿Qué sentido tiene? (Por no hablar, por cierto, de que sus personajes son dos pegotes que no aportan nada a la película; como los vecinos). Manolo Solo también es demasiado joven para el papel que hace, pero reconozco que la caracterización no está mal.
Pero bueno, no todo es malo porque al menos los actores cumplen.
Al final de las más de dos horas y media de metraje, aparece un "Cerrar los ojos" que anuncia el final de la película y te quedas como "Ah, pues vale". No ha resuelto (casi) ninguna de las preguntas que se desprenden del planteamiento, pero al menos se acaba el tedio. En fin, películas sobre desaparecidos hay muchas, pero normalmente hay un contexto, se acaba explicando algo del por qué. Aquí no, aquí no hay nada que llevarse a la boca, así que el resultado es artificial (rollo 'lo hizo un mago', vamos).
¿Cómo es posible que esta cosa tenga ¡once! (11) nominaciones a las Goya? Ni idea, lo digo en serio. Pero bueno, que viva el cine español y todo eso. No es magia, son tus impuestos.
Por cierto, recomiendo ver la película a velocidad 1.5x (por no decir 2x), que no os perderéis nada de la (casi inexistente) trama, el tedio se alargará menos y además no perderéis tanto tiempo (gracias por hacerme perder el mío, señor Erice).
Tampoco creo que la fotografía pase de lo correcto, igual que la dirección. Hay un total de cero (0) planos en los que uno esboce un "¡Oh!". A no ser claro, que a uno le flipe que el objetivo de la cámara tire para arriba para enfocar el cartel de unos almacenes. ¡Bravo!
Luego lo de las edades de los actores, que no encajan con sus personajes, y te acaba de sacar de la película. O sea, tienes a Ana Torrent haciendo de hija de Coronado, actores que se llevan solo nueve (9) años. Es que los ves juntos y parecen un matrimonio. ¿Quién puede ver ahí a un padre con su hija? Creo que se dice que el personaje de Ana Torrent nació en 1966 y la película está ambientada en 2012. Es decir que hace el papel de una mujer de 45-46 años. Pues bien, la actriz tiene 57 (a lo mejor 54-55 durante el rodaje, pero vamos). Más. No quiero entrar en detalles por el tema spoiler, pero el personaje que interpreta Soledad Villamil también le saca un montón de años al de Ana Torrent. Pues bien, Soledad es tres (3) años más joven. No mayor, más joven. ¿Qué sentido tiene? (Por no hablar, por cierto, de que sus personajes son dos pegotes que no aportan nada a la película; como los vecinos). Manolo Solo también es demasiado joven para el papel que hace, pero reconozco que la caracterización no está mal.
Pero bueno, no todo es malo porque al menos los actores cumplen.
Al final de las más de dos horas y media de metraje, aparece un "Cerrar los ojos" que anuncia el final de la película y te quedas como "Ah, pues vale". No ha resuelto (casi) ninguna de las preguntas que se desprenden del planteamiento, pero al menos se acaba el tedio. En fin, películas sobre desaparecidos hay muchas, pero normalmente hay un contexto, se acaba explicando algo del por qué. Aquí no, aquí no hay nada que llevarse a la boca, así que el resultado es artificial (rollo 'lo hizo un mago', vamos).
¿Cómo es posible que esta cosa tenga ¡once! (11) nominaciones a las Goya? Ni idea, lo digo en serio. Pero bueno, que viva el cine español y todo eso. No es magia, son tus impuestos.
Por cierto, recomiendo ver la película a velocidad 1.5x (por no decir 2x), que no os perderéis nada de la (casi inexistente) trama, el tedio se alargará menos y además no perderéis tanto tiempo (gracias por hacerme perder el mío, señor Erice).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gracias, señor Erice, por no contarnos lo que le ha pasado al buen hombre en esos más de veinte años. No se te ocurrió nada,¿eh? Yo pensé que quizá lo habían raptado los extraterrestres. ¿Raro? Sí, pero no más que el hecho de que un actor famoso desaparezca sin dejar rastro.¿Dónde se puede haber metido durante esas dos décadas? Bah, qué importa. En fin, casi mejor que no se te haya ocurrido nada porque entonces habrías alargado el metraje hasta los 6283 minutos. ZzzzzZzzzzZzzzzzzz