Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Pollizador93
Voto de Pollizador93:
3
Voto de Pollizador93:
3
Terror. Ciencia ficción. Thriller Tras la llegada de una misteriosa presencia que está destruyendo la población mundial llevando al suicido a quien ve las criaturas, el antiguo ingeniero Sebastián sobrevive por las desiertas calles de Barcelona. Por el camino se va encontrando con otros supervivientes con los que forma alianzas inciertas para intentar llegar a lugares seguros. Pronto todos se darán cuenta de que hay una nueva e inesperada amenaza aún más peligrosa. (FILMAFFINITY) [+]
16 de julio de 2023
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es un poco abrupto, aunque lo salva ese magnetismo que siempre produce un mundo (seudo/post)apocalíptico, algo que siempre seduce al espectador. Las imágenes de Barcelona medio arrasada generan cierto interés, sobre todo si uno es de la ciudad (como yo). Lo que sucede es que después de esa más que esperable fascinación inicial, la película se pierde en la nada. Ni siquiera se sigue apostando por la fuerza visual de mostrar Barcelona en esas condiciones (quizá agotaron el presupuesto de efectos visuales), más allá de ver algunos coches por ahí 'tirados' (recuerdan que algo ha pasado) o algunos carteles de calles (recuerdan que estamos en Barcelona).

Va avanzando la película y uno sigue sin saber bien qué está pasando (al menos si, como yo, no has visto la película protagonizada por Sandra Bullock), y casi que tampoco le importa mucho. Por si fuera poco, la trama es irregular, con algunos baches, y carece de alma en algunos momentos. Además, no creo que aporte nada al subgénero (independientemente de la otra película) porque básicamente es una mixtura de otras películas como 'El libro de Eli', 'La guerra de los mundos' o 'La carretera', o incluso de la propia 'ópera prima' de los hermanos Pastor ('Infectados'), que al menos me pareció más entretenida y coherente (aunque supongo que tenía menos presupuesto).

Pero vamos, es que se pueden decir muchas cosas de la película y pocas buenas: atmósfera solo pasable, interpretaciones justitas, previsibilidad, ausencia de alma, poca emocionalidad, ausencia de diálogos brillantes, personajes sin profundidad, práctica ausencia de escenas que sorprendan o transmitan gran cosa... La factura técnica no está mal, eso es verdad, aunque falla en algún traqueteo de la cámara, que no sabe uno si es un trávelin mal hecho o qué.

Quizá lo mejor de la película, aparte de esas sugestivas imágenes de Barcelona medio arrasada, sea el flashback de cuando el mundo entra en 'fallida'. También destacaría la idea de que siempre hay gente que, vaya a usted a saber por qué (pero es realista), se siente profeta, guía, el salvador de la humanidad.

Lo peor es toda la parte del desenlace, plagado de escenas surrealistas y con un final bastante predecible. De lo peor es también que, innecesariamente, se pasan media película hablando en inglés y alemán, como si Barcelona fuera el Parlamento Europeo hecho ciudad. En cambio, curiosamente, nadie habla en catalán (ni en árabe). ¡En Barcelona! No es una cuestión de catalanismo de quien esto escribe, es solo que es un poco raro. Y me parece muy bien si no quieres liar al espectador metiendo diálogos en diferentes, pero entonces ¿por qué sí se habla en inglés y hasta alemán? ¿Es por dar empaque internacional a la película? No sé, apuesta por el español y ya está, digo yo. Porque no hay necesidad de que esos personajes sean guiris, y se marearía menos al espectador. Si no quieres que sean de Barcelona, por aquello de la cosa de no conocer la ciudad (aunque eso no se refleje bien en la película), podrían ser de Madrid o Sevilla. Nada cambiaría. Además, después de 9 meses, digo yo que su desconocimiento de la ciudad y hasta del idioma -oye, ¡no saben ni una palabra de español!- ya debería de ser una cosa residual. Por otra parte, cansan un poco esos efectismos baratos en plan película de terror mala, con hojarasca que corre y se eleva, voces/susurros incorpóreas, etc. Por último, decir que me da pena ver a Gonzalo de Castro en ese papel tan ridículo, de típico pringado de película de serie Z.

En general, fallida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay múltiples puntos que no están bien trazados o pensados.

Cito algunos de los que me vienen a la cabeza.

Marear al espectador con las apariciones de la niña, haciéndole creer que está viva, para luego hacerla desaparecer (menudo giro más barato) y entonces no saber si es que el padre está esquizofrénico, si es que es su fantasma o si es un extraño ente que adopta su imagen.

Que vivan cuatro gatos en una colosal estación de autobús, un lugar difícil de controlar, que duerman en el mismo autobús y que este aún funcione. Se ve que nadie estaba interesado en salir de la ciudad o en moverse por ella, como sí se muestra en el flashback del inicio de todo este lío.

Que nuestro protagonista quiera 'salvarlos' de una forma tan alocada. Bueno, quién sabe qué pretendía. ¿Y los hermanos Pastor? Bueno, supongo que querían grabar una escena de acción.

Que el protagonista no parezca saber a qué vienen los suicidios, aunque él también lleve 9 meses en la ciudad.

Que el protagonista lleve 9 meses creyendo ser el salvador de la humanidad. ¿Hasta cuándo espera estar en ese plan?

Que no haya cadáveres en las calles. En Barcelona, después de 9 meses de caos. Fíjense, de hecho, en la cantidad ingente de muertes que se dan en la película. Habrá que pensar que hay un servicio municipal que va recogiendo los cadáveres...

Que la niña se haya enterado por la radio de que hay un castillo que es la salvación. Seguro que radiaban en alemán, claro, porque ya tiene tela que la niña alemana sea la única que ha obtenido esa información. Y ¿por qué justo lo revela cuando llega un desconocido? Sí, nuestro protagonista sabe alemán, pero podría haber informado a los otros dibujando un castillo y poniendo la palabra anglosajona "safe" (sería fácil que la conociera), etc. Como he dicho antes, también sería lógico que ya hubiera aprendido a defenderse en español (la mujer anglosajona ni te cuento).

Que a nuestra protagonista le metan los dedos en los ojos con saña y hasta el cerebro, y a continuación tenga los ojos perfectamente y no tenga problemas de visión. ¡Realismo!

Que nueve meses después de que el mundo entrara en fallida, haya un coche en la calle, con la puerta abierta, con las llaves puestas y gasolina en el depósito, justamente dispuesto para que nuestro protagonista pueda salir huyendo. Bueno, supongo que los directores querían rodar una escena de persecución y no sabían cómo.

Que nuestro protagonista tenga la idea y la capacidad técnica de encajar un coche en una puerta y luego hacerlo explotar. Por supuesto, tenía un mechero dispuesto para la ocasión.

Que se entretenga peleándose con el antagonista.

Las gaviotas en plan 'Los pájaros' de Hitchcock.

Que el teleférico aún funcione.

Que las guiris salten, con los ojos tapados y a la vez, desde la torre hasta la cabina del teleférico.

Que siga habiendo algún tipo de organización militar (parecen de las Fuerzas Armadas; no parecen paramilitares) después de tanto tiempo y sobre todo después de que durante 100 minutos de película se nos haya vendido un sindiós de ciudad, donde no hay nadie (gobierno, policía, militares) que ponga un mínimo de orden.

En general, que el castillo de Montjuïc se haya convertido, Dios sabe cómo, en una especie de base militar y campamento de refugiados, todo a la vez.

Que los locos sean invulnerables a los entes. Muy lógico.

Que la película acabe como si, vaya usted a saber por qué, el mundo estuviera colapsando del todo.

En fin, un despropósito.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para