Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Víctor Taranilla
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Víctor Taranilla:
6
Voto de Víctor Taranilla:
6
5.8
25,734
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional están a punto de lograr uno de los descubrimientos más importantes en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar y sus métodos tienen consecuencias inesperadas, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. (FILMAFFINITY)
13 de abril de 2017
13 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de un agente inmobiliario se tratara, el director Daniel Espinosa, con un artificioso plano secuencia, nos enseña un hogar cada vez más proyectado en la gran pantalla: la Estación Espacial Internacional. Un hogar que orbita alrededor de la Tierra, ideal para un film de ciencia ficción. Un hogar del que no se puede salir -al menos, sin ciertas dificultades-, ideal para una obra de terror. Pero, ¿qué hogar podría ser tal sin quien lo habite? Entran aquí, presentados en la visita como si de los futuros compañeros de piso del espectador se trataran, los seis intrépidos y estereotipados tripulantes de la ISS. Seis… de momento, pues gracias a unas muestras provenientes del planeta rojo, están a punto de realizar uno de los mayores hallazgos en la historia humana: la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte.
La receta resulta familiar, qué duda cabe. Además, tras su rudimentario planteamiento, el director es capaz de atrapar al espectador en lo que no será más que una lucha por sobrevivir. Y es que se podría decir que se trata de una reescritura poco ambiciosa, en clave de serie B, de ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979), con no pocos detalles que recuerdan a ‘Gravity’ (2013). Como tal es básica, en ciertos puntos ridícula, de acuerdo, tampoco redefinirá el género, ni mucho menos, pero es indiscutible que lleva al espectador a un estado de tensión y que resulta efectiva en la resolución.
La receta resulta familiar, qué duda cabe. Además, tras su rudimentario planteamiento, el director es capaz de atrapar al espectador en lo que no será más que una lucha por sobrevivir. Y es que se podría decir que se trata de una reescritura poco ambiciosa, en clave de serie B, de ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979), con no pocos detalles que recuerdan a ‘Gravity’ (2013). Como tal es básica, en ciertos puntos ridícula, de acuerdo, tampoco redefinirá el género, ni mucho menos, pero es indiscutible que lleva al espectador a un estado de tensión y que resulta efectiva en la resolución.