Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Franz Beckenbauer:
9
Animación. Infantil. Drama. Musical Oculto a las miradas de todos los ciudadanos de París, en lo alto del campanario de la catedral de Notre Dame, vive Quasimodo. Su tutor, el juez Frollo, no le permite bajar nunca del Campanario. En compañía de tres simpáticas gárgolas de piedra, Victor, Hugo y Laverne, Quasimodo pasa las horas observando el bullicioso ir y venir de la gente. Hasta que un día, decide bajar a escondidas y conoce a la bella Esmeralda, con la que vivirá su mayor aventura. (FILMAFFINITY) [+]
16 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
De todos los clásicos animados que han salido del estudio del ratón Mickey El jorobado de Notre Dame es posiblemente el más maduro. Digo posiblemente porque ha habido muchos y no recuerdo alguno que otro, así que de momento esta cinta de 1996 es para mí la que presenta la historia más adulta. Desde el comienzo podemos comprobar como la trama contiene ese tono oscuro que no es nada común en la compañía de Disney. El racismo que se tocó en Pocahontas tiene continuidad en esta ocasión con la constante persecución a los gitanos por parte del malvado juez Frollo, menudo villano por cierto. Y que decir sobre la crueldad mostrada hacia Quasimodo, es muy complicado no sufrir por el jorobado cuando este se halla en dicha circunstancia. Pese a este estilo pesimista, también encontramos belleza en una París renacentista y una música espectacular que ambienta muy bien cada acontecimiento que se produce a lo largo del filme. Las canciones están a la altura de los demás elementos que componen la película. El doblaje en castellano tiene unas voces muy acertadas para los respectivos personajes, especialmente intimidante es la de Frollo. Es difícil no acordarse de este film por mucho que la crítica lo despreciase en su momento, lo cual nunca llegaré a entender. Afortunadamente hay gente que sí lo valora como se merece, pues hay que recordar que su historia es sumamente madura y está llena de mensajes ciertos y educativos.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow