Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with anakin_mcrae
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de anakin_mcrae:
9

Voto de anakin_mcrae:
9
8.5
721
Serie de TV. Documental
Serie de TV (2015). 6 episodios. El acueducto de Nimes, el teatro de Cartagena o los magníficos monumentos de Roma son algunas de las infraestructuras que permiten comprender los desafíos a los que se enfrentaron los ingenieros romanos. Reproducciones en 3D e imágenes actuales muestran los detalles de cómo se construyeron las impresionantes edificaciones romanas. Esta serie documental describe la habilidad que procesaron los romanos ... [+]
25 de febrero de 2020
25 de febrero de 2020
34 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie Ingeniería Romana es el mejor ejemplo del contenido que debería producir, o coproducir como en este caso, TVE. Es una verdadera pena que teniendo este potencial dentro de nuestro país no haya más documentales de este tipo.
El tono del documental está muy logrado y consigue resultar didáctico y profundo a la vez que entretenido, no nos encontramos ante el típico documental que recurre constantemente a datos llamativos y descontextualizados, si no que mantiene su buen ritmo gracias a una estructura dinámica que además profundiza en la materia.
Las reconstrucciones en 3D de las grandes obras ayudan a comprender perfectamente las explicaciones, además tienen una calidad digna de reconocimiento. El resto de planos también están bien grabados y editados, la calidad de imagen del documental es en general sobresaliente.
Lo único que no entiendo es por qué se dobla la voz del presentador cuando parece hablar perfectamente castellano, resta algo de naturalidad a una producción tan redonda en todos los aspectos.
El tono del documental está muy logrado y consigue resultar didáctico y profundo a la vez que entretenido, no nos encontramos ante el típico documental que recurre constantemente a datos llamativos y descontextualizados, si no que mantiene su buen ritmo gracias a una estructura dinámica que además profundiza en la materia.
Las reconstrucciones en 3D de las grandes obras ayudan a comprender perfectamente las explicaciones, además tienen una calidad digna de reconocimiento. El resto de planos también están bien grabados y editados, la calidad de imagen del documental es en general sobresaliente.
Lo único que no entiendo es por qué se dobla la voz del presentador cuando parece hablar perfectamente castellano, resta algo de naturalidad a una producción tan redonda en todos los aspectos.