Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rivas-Vaciamadrid
Voto de Quinto Sertorio:
6
Ciencia ficción. Terror Después de un largo viaje, un piloto espacial vuelve a la Tierra y la encuentra devastada. Con ayuda de algunos supervivientes, pondrá en marcha un plan para derrotar a los robots asesinos que dominan el planeta y restablecer en él la vida. (FILMAFFINITY)
6 de enero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gritos, lo que son gritos, alguno se oye. Pero pocos. Más bien al filme le envuelve un silencio ominoso. Ese silencio post-apocalíptico en el que casi toda la población humana ha muerto, víctimas de un ataque alienígena. La película bebe de otros clásicos del género - "El día de los trífidos" , rodada dos años antes y "Target earth" (1954) -- y tiene un inicio que recuerda poderosamente a "El pueblo de los malditos" (1960, W, Rilla) - del que, pienso, toma prestadas dos secuencias, la del avión que cae y la del coche que choca contra el muro. Sin embargo, el filme parece inspirarse en esa joya del comic argentino y mundial, titulada "El Eternauta", publicada entre 1957-1959, con la que comparte muchas situaciones: una invasión silenciosa, la muerte de la población mediante una nieve misteriosa en el comic y un gas en el film, el entorno urbano, sea Buenos Aires o una aldea inglesa, unos extraños seres de caminar pausado, las reacciones de los supervivientes, la utilización de esclavos humanos privados de mente y la búsqueda de la señal amplificadora. Muchas coincidencias.

Respecto a la realización, Fisher muestra su saber hacer con un presupuesto ínfimo, desde un inicio angustioso con una música inquietante, el inteligente empleo del B/N, que acentúa más el dramatismo, una buena definición de personajes, su corta duración y un cierto clímax final. La escena de los zombificados en la casa está realmente lograda. Nos parece ver un episodio del Doctor Who, viendo los alienígenas o uno de los filmes del Dr. Quatermass.

El filme se ve con agrado. Fisher sabe mantener la atención y logra un producto estimable con dos duros.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow