Haz click aquí para copiar la URL
Catar Catar · Compra ese chorizo que lo vamos a
Voto de Lolo Falano:
6
Terror. Fantástico. Thriller Susie Bannion (Dakota Johnson) es una joven estadounidense que viaja a Berlín para cursar sus estudios de danza en una de las escuelas más prestigiosas del mundo, dirigida por Madame Blanc (Tilda Swinton). El mismo día en el que ingresa en la escuela, una de las alumnas, recientemente expulsada, es asesinada. No se trata de un hecho aislado, lo que hace sospechar a la brillante estudiante sobre la implicación de la escuela en los ... [+]
26 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya conocía de unos años atrás la versión de Argento de 1977, y me gustó bastante. La primera diferencia notable fué el uso del color, mientras que la de Argento tiene mucho protagonismo los rojos, rosados, grandes espacios... La versión de 2018 tiene un tono apagado, gris... Espacios más cerrados, cosa que no es mala elección, queda bien. En cuánto al argumento es muy parejo a la original de Argento, exceptuando algunos detalles* y especialmente la resolución final. En la versión de 2018, los actores en general cumplen, con Tilda Swinton destacando que parece llevar el peso del metraje y hace que la película sea mas llevadera, la ví especialmente elegante en la película, es cosa de magia que la actriz está casi igual a cuando la vi en Orlando y posteriormente Constantine, y Orlando es de los 90, no sé que hace para mantenerse tan estupenda pero vaya maravilla. La película me hizo fantasear con bailar, cosa que no hizo la de Argento, y eso es un punto muy a favor, el baile está muchísimo mas presente y tiene mas relevancia en Suspiria 2018.
También considero que la versión de 2018 es más acertada que la de 1977, en lo que respecta a la función de la escuela*.

El contexto de estar en alemania en esas fechas, el uso del alemán de cuando en cuando, está mas presente en esta versión de 2018, aunque quizá sea irrelevantes tantos datos de atentados de la época... La ventaja de Suspiria 1977 es que no necesita ambientación retro, su aspecto setentero es reflejo de su momento.
En cualquier caso, para lo larga que puede parecer la versión de 2018 no se me hizo pesada.
Sin embargo en cuánto a la trama como tal, y eso es un pilar que sostiene todo, la versión de 1977 me parece una mejor historia*. La ambientación de terror me pareció también mas conseguida en la versión de 1977, la versión de 2018 yo la entiendo más como de misterio.
Respecto a temas de casquería, violencia, ambas son bastante violentas, pero la versión de 2018 cuenta con la ventaja de los adelantos técnicos para recrear una violencia realista, y caracterizar con un aspecto tétrico y realista a personajes necesarios.

Respecto a música, aunque la de 1977 tiene su encanto, y es de esas melodías míticas, ambas están bastante bien para mi opinión. Un punto un tanto negativo para la versión de 2018, es que, yo partía de la "ventaja" de haber visto las tres películas de las madres, ya sabía de lo que trataba y lo que estaba viendo, y aún así tuve una sensación como si hubiera muchos cabos sueltos, una historia un poco confusa.. Hay películas que a pesar de ser una continuación, como Kill Bill 2, o El Ejército de las Tinieblas, pueden disfrutarse de manera independiente, pero Suspiria de 2018 me dejó una sensación como si hubiera un transfondo de historia que no está explicado... Eso no pasa con Suspiria de 1977 o mismamente con la continuación Inferno. Si la hubiera visto sin conocer la triología de Argento. sospecho que no me habría gustado mucho, la habría visto como "raruna"(argumento extraño) y bien lograda de fotografía y efectos, pero poquito más...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lolo Falano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow