Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Havezethario:
7
Aventuras. Drama Willy es una impresionante orca confinada en un pequeño parque acuático en el Pacífico Norte, lejos de su hábitat natural y separada de toda su familia y hogar. Nadie en el parque entiende el comportamiento y los sentimentos de Willy, excepto un muchacho de 12 años, quien al igual que Willy sabe muy bien lo que significa estar lejos de su familia. (FILMAFFINITY)
15 de abril de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Liberad a Willy" fue la primera película de acción real que ví en el cine y es la que me inspiró la real fascinación de ver a personas delante de una cámara contando e interpretando una historia. Eso, y nada más, es lo que me impulsa a ponerle un rotundo 10, lo mínimo que le debo.

"Liberad a Willy" nos cuenta la historia de un niño problemático e introvertido que un día se ve obligado a realizar trabajos forzados en un acuario, y allí conoce a Willy, un ejemplar cautivo de Orcinus Orca, un mamífero marino carnívoro de seis metros y longitud y cuatro toneladas. "Ballena asesina" es un nombre bastante habitual de estos cetáceos. Este animal no tiene otro enemigo natural que los humanos que han generado su prisión, y el niño y la bestia no tardan en identificarse el uno en el otro y en establecer un sólido lazo emocional.

El punto más fuerte de esta película es explorar la amistad en algo que no exige palabras, pues las orcas no parecen entender el lenguaje humano, y en la capacidad de las personas para evolucionar y corregirse a sí mismas. Ello incluye pasar por todo: el sentimiento de estar solo, caminar entre un pasado desgradable, un futuro deconocido y un presente que más vale no pensar, la necesidad individual de sentir a alguien al lado y la libertad como derecho de todas las formas sensibles.
Tengo que destacar algo de esta película: la orca, Willy, interpretada por una infeliz orca adiestrada llamada Keiko. La criatura más sobrecogedora que he visto en el cine, más que ningún dinosaurio, dragón o animal orientado al espectáculo visual. Recuerdo la increíble escena en la que vemos a la bestia nadando por primera vez, o cuando, en mitad de un relámpago, contemplamos su enorme boca repleta de dientes del tamaño de pulgares y esa suntuosa lengua rosada. A ello añadir la increíble escena el salto final. Ví la película de niño en un cine de Almería y me sentí como si Willy saltara por encima mío.

Por cierto, curiosidad. ¿Sabían que las orcas, en libertad, pueden llegar a vivir más de 70 años? Pues bien, ninguna orca en cautividad ha llegado jamás a vivir más de 12 años. Somos los putos amos, la policía del planeta Tierra.
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow