Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Havezethario:
5
Ciencia ficción. Aventuras Último capítulo de la trilogía de precuelas de Star Wars, en el que Anakin Skywalker definitivamente se pasa al lado oscuro. En el Episodio III aparece el General Grievous, un ser implacable mitad-alien mitad-robot, el líder del ejército separatista Droid. Los Sith son los amos del lado oscuro de la Fuerza y los enemigos de los Jedi. Fueron prácticamente exterminados por los Jedi hace mil años, pero esta orden del mal sobrevivió en la clandestinidad. (FILMAFFINITY) [+]
29 de enero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y quizá la cosa no sea para menos, teniéndo en cuenta el inmenso cambio que hay de las dos películas anteriores, tan mal vistas por los fans incondicionales. Esta tercera y última película devolvió a muchos el sabor clásico de la Trilogía Original de Star Wars.

"La Venganza de los Sith" nos presenta cómo Anakin Skywalker se encontró cara a cara con el Emperador y se convirtió en Darth Vader, dando ambos origen al Imperio e iniciando el genocidio de los Jedi.
Si alguien viera la trilogía clásica y ésta le maravillara, muchos fans le recomendarían que después viera esta y se olvidara de "La Amenaza Fantasma" y "El Ataque de los Clones".
Aunque yo no sé si llegaría a ese extremo, no me cabe duda de que esta es de las mejores precuelas posibles para aquellas clásicas películas que cautivaron a toda una generación.

La película que da origen a la trilogía de Star Wars tiene acción a raudales y aventura continua.
Una impresionante batalla espacial que abre la película, cinco duelos de espadas láser, inmensas escenas de guerra que envuelven a clones, droides y caballeros Jedi... incluso a los wookies.
Además, aquí se nos presenta de forma sorprendente que la semilla del mal que dio fruto a Darth Vader fue el amor, su conexión con quien sería la madre de sus hijos, Luke y Leia. Del mismo modo se nos presenta el cruel y descarnado enfrentamiento final con su amigo del alma, el buen Obi-Wan Kenobi, paralelo a un enfrentamiento directo entre el maestro Yoda y el Emperador Palpatine.

Lo cierto es que es fácil deducir cómo ha de terminar esta película por cuanto sucederá en sus sucesoras-precursoras. El interés es ver cómo se encaja y relaciona todo, pero eso no es lo único por lo cual George Lucas se merece una felicitación después de tantas collejas. Se lo merece porque en esta película realmente se presume cinematográficamente.
Todo aquí luce mejor que en la película anterior. Los actores están mejor, se les presta más atención; los malos siguen siendo malos, pero están un poco más favorecidos. Y los efectos especiales también, aquí son mucho más espectaculares: naves espaciales que pasan ante la cámara en contrapicado aberrante, escenarios que lucen verdadera imaginación (ésto último no faltaba en las anteriores) y una banda sonora que no molesta a los personajes sino que les anima a bailar.

La película tiene defectos. Hay tanta digitalización que llega a banalizar algunas escenas violentas (casi todos los clones de la película son digitales), del mismo modo que hay recursos desaprovechados (destacando al General Grievous, uno de los personajes de los que más se esperaba en esta nueva película y que ha sido ridiculizado), y otros horriblemente parodiados (este Emperador puede llegar a dar risa), pero en conjunto, la película gusta. No hay demasiado que reprochar, es una película hecha únicamente para los fans de Star Wars. Y son tantos que no hay riesgo.

En fin, que la Fuerza nos acompañe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow