Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jake Scott:
7
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
19 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha ha llovido desde que en 1979 una sencilla película de ciencia ficción aterrorizara al mundo entero. Si Alien se convirtió en película de culto y referente del género, Prometheus, película que retorna al universo por primera vez de la mano del director original, Ridley Scott, lo intenta 33 años después. Pero parece que eso no es suficiente, y motivado por la ambición de crear algo mucho más grande, a la película le da por ahondar en temas y cuestiones filosóficas y religiosas que, realmente, no vienen a cuento para nada.

La grotesca y dura puesta en escena que hizo especial a Alien se pierde en un apabullante despliegue de tecnología y la sencillez de la terrorífica epopeya de la Nostromo es ahora una compleja y profunda búsqueda de respuestas que, o bien no se encuentran, o bien generan división de opiniones. Pero, sobre todo, no las necesitamos. El placer de ver a siete personas atrapadas en el espacio, donde nadie podía oírlas gritar, supera con creces cualquier reflexión que Prometheus nos pueda crear.

Pero quizás soy injusto. Quizás no debería comparar estas dos películas, porque, desde luego, son muy distintas. Porque aunque Prometheus pretenda unirlas, no es exactamente una precuela. Quizás debería limitarme a considerar Prometheus como un entretenimiento veraniego de ciencia-ficción que nos hace pasar un rato entretenido y, a veces, angustioso. Sin comparaciones ni demasiadas expectativas, Prometheus es una buena película, un increíble despliegue de efectos e imaginación, y una entretenida historia, incluso sorprendente por momentos. Imperfecta, con personajes mal definidos y poco interesantes y un guión confuso, salpicado de momentos inverosímiles, rayando la estupidez en algunos casos. A destacar, eso sí, el androide David (Michael Fassbender), que se come al resto del reparto, y la escalofriante escena de la, llamémosla “operación”, heredera del famoso momento “Chestbuster” de Alien.

No obstante, es imposible olvidar que, en el fondo, si es precuela de Alien, y que por tanto, las comparaciones son inevitables. Podríamos recordar a Prometheus como lo que fue, pero desgraciadamente, será recordado como lo que pudo haber sido y no fue. Ridley, para la próxima, céntrate en los Aliens, y deja el sentido de la vida para los Monty Phyton.
Jake Scott
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow