Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Ceratosaurio_JP3
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Ceratosaurio_JP3
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Ceratosaurio_JP3:
7

Voto de Ceratosaurio_JP3:
7
6.6
98,184
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2008, los superhéroes de Marvel no pasaban por su mejor momento. Aunque las franquicias de “X-Men” y “Spider-Man” habían sido grandes éxitos de taquilla y tuvieron gran aceptación por parte de la audiencia, ninguna de las dos gozó de una tercera parte que resultase satisfactoria para crítica y audiencia.
Sin embargo, ambas terminaron convirtiéndose en grandes éxitos de taquilla, especialmente “Spider-Man 3”, cuya recaudación logró alcanzar casi los 900 millones de dólares a nivel mundial. Aunque además de ésta última, en 2007 vieron la luz películas tan poco satisfactorias como “Ghost Rider” o “Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer”.
Por ello, podría decirse que Marvel tenía el terreno despejado para comenzar a sembrar su propio Universo; éste comenzó a llevarse a cabo en 2008 con las películas “Iron Man” de Paramount y “El increíble Hulk” de Universal.
Aunque hay que decir que en aquel momento no existía una idea de Universo compartido tan sólida como la que tenemos en la actualidad; lo que permitía un mayor grado de experimentación por parte de los creadores.
Las películas formarían parte de un todo, pero ofrecerían un ambiente heterogéneo y variopinto.
El héroe afortunado que se encargaría de dar comienzo a esta gran aventura iba a ser Iron Man. Todo se podía ir al traste si los encargados de casting no daban con el intérprete adecuado. Y en ese sentido, Robert Downey Jr fue probablemente la elección más sabia que pudieron tomar.
Acompañándole en el reparto, se eligió a Gwyneth Paltrow para interpretar a Pepper Potts, a Terrence Howard en el del coronel Rhodes (Fue sustituido a partir de la inmediata secuela por Don Cheadle) y a Jeff Bridges para encarnar al villano Obadiah Stane.
El director de “Iron Man” es Jon Favreau; un cineasta que aunque contaba en aquel momento con pocas películas en su haber, tenía mucho talento que ofrecer. Es especialmente encomiable resaltar que tanto en ésta película como en su secuela, Favreau hizo de actor a la par que director interpretando un pequeño papel que repetiría en sucesivas entregas de lo que ahora denominamos Universo Cinematográfico de Marvel.
Al margen de lo que fue la franquicia, “Iron Man” nos ofrece una aventura que funciona a modo de viaje del héroe en la que nuestro protagonista Tony Stark pasa de ser un multimillonario cínico, alcohólico y sin escrúpulos que se dedica a la venta de armas, a comprender que debe cambiar el empleo de su tecnología para proteger a los inocentes.
Para completar su arco redentor, Stark construye una armadura de metal con alta tecnología y lo empleará para desmantelar armamento de su empresa y combatir la injusticia que reina en distintos lugares del mundo gracias a éste.
Ésta película presenta un pequeño elenco de personajes que han permanecido más de diez años a nuestro lado. Me sorprende que ésta cinta contara con cuatro guionistas dada la simplicidad de la trama.
Es el apartado de efectos visuales el encargado de captar nuestra atención con todas las innovaciones que éste nos plantea.
Es especialmente destacable la actuación de Robert Downey Jr, así como la agradable Banda Sonora de Ramin Djawadi.
Por último, me gustaría resaltar el ambiente sombrío pre-Disney de la cinta, ya que ésta no se aleja de los parámetros de lo que debe ser una película con calificación PG-13; contiene violencia y oscuridad y su índice de humor es bastante más contenido que en otras obras de éste Universo.
En general, “Iron Man” es una decente película a la que puedo calificar con una puntuación de 7 sobre 10.
Pd: La nominación al Óscar a los Mejores Efectos Visuales me parece muy merecida.
Sin embargo, ambas terminaron convirtiéndose en grandes éxitos de taquilla, especialmente “Spider-Man 3”, cuya recaudación logró alcanzar casi los 900 millones de dólares a nivel mundial. Aunque además de ésta última, en 2007 vieron la luz películas tan poco satisfactorias como “Ghost Rider” o “Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer”.
Por ello, podría decirse que Marvel tenía el terreno despejado para comenzar a sembrar su propio Universo; éste comenzó a llevarse a cabo en 2008 con las películas “Iron Man” de Paramount y “El increíble Hulk” de Universal.
Aunque hay que decir que en aquel momento no existía una idea de Universo compartido tan sólida como la que tenemos en la actualidad; lo que permitía un mayor grado de experimentación por parte de los creadores.
Las películas formarían parte de un todo, pero ofrecerían un ambiente heterogéneo y variopinto.
El héroe afortunado que se encargaría de dar comienzo a esta gran aventura iba a ser Iron Man. Todo se podía ir al traste si los encargados de casting no daban con el intérprete adecuado. Y en ese sentido, Robert Downey Jr fue probablemente la elección más sabia que pudieron tomar.
Acompañándole en el reparto, se eligió a Gwyneth Paltrow para interpretar a Pepper Potts, a Terrence Howard en el del coronel Rhodes (Fue sustituido a partir de la inmediata secuela por Don Cheadle) y a Jeff Bridges para encarnar al villano Obadiah Stane.
El director de “Iron Man” es Jon Favreau; un cineasta que aunque contaba en aquel momento con pocas películas en su haber, tenía mucho talento que ofrecer. Es especialmente encomiable resaltar que tanto en ésta película como en su secuela, Favreau hizo de actor a la par que director interpretando un pequeño papel que repetiría en sucesivas entregas de lo que ahora denominamos Universo Cinematográfico de Marvel.
Al margen de lo que fue la franquicia, “Iron Man” nos ofrece una aventura que funciona a modo de viaje del héroe en la que nuestro protagonista Tony Stark pasa de ser un multimillonario cínico, alcohólico y sin escrúpulos que se dedica a la venta de armas, a comprender que debe cambiar el empleo de su tecnología para proteger a los inocentes.
Para completar su arco redentor, Stark construye una armadura de metal con alta tecnología y lo empleará para desmantelar armamento de su empresa y combatir la injusticia que reina en distintos lugares del mundo gracias a éste.
Ésta película presenta un pequeño elenco de personajes que han permanecido más de diez años a nuestro lado. Me sorprende que ésta cinta contara con cuatro guionistas dada la simplicidad de la trama.
Es el apartado de efectos visuales el encargado de captar nuestra atención con todas las innovaciones que éste nos plantea.
Es especialmente destacable la actuación de Robert Downey Jr, así como la agradable Banda Sonora de Ramin Djawadi.
Por último, me gustaría resaltar el ambiente sombrío pre-Disney de la cinta, ya que ésta no se aleja de los parámetros de lo que debe ser una película con calificación PG-13; contiene violencia y oscuridad y su índice de humor es bastante más contenido que en otras obras de éste Universo.
En general, “Iron Man” es una decente película a la que puedo calificar con una puntuación de 7 sobre 10.
Pd: La nominación al Óscar a los Mejores Efectos Visuales me parece muy merecida.