Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Eagle fly free:
7
Harley Quinn (Serie de TV)
2019 Estados Unidos
Justin Halpern (Creador), Dean Lorey (Creador) ...
Animación, Voz: Kaley Cuoco, Lake Bell, Alan Tudyk ...
7.2
777
Serie de TV. Animación. Comedia. Acción. Aventuras Serie de TV (2019-). 4 temporadas. 47 episodios. Sigue las aventuras de Harley Quinn después de separarse del Joker, y de cómo recibió la ayuda de Poison Ivy y de otros villanos para finalmente unirse a la Legión del Mal. (FILMAFFINITY)

Renovada por una quinta temporada.
18 de junio de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No veía una serie animada que me trajese tantas escenas gore mezcladas con humor negro desde que vi la última temporada de Rick y Morty, que no me llegué a enterar ni de la mitad de lo que fue. Así que, volver a ver una serie de ese estilo, me alegró el mes. En sí, la serie muestra una visión mucho más cómica y exagerada de Gotham y sus personajes, pero eso no le quita su espectacularidad, además de ir acompañada de la emancipación de Harley Quinn. A ver, la idea de una Harley independiente, que deja de una vez por todas al Joker, no es una idea para nada nueva. Pero reconozco que me agrada más esta versión que cualquiera de las anteriores.

Esta serie de DC contiene muchos elementos que están estupendos y muy bien utilizados, al estilo Padre de Familia y Los Simpson. Con personajes interesantes, divertidos y que tienen una buena evolución a lo largo del show. Aventuras muy variadas que ayudan a la serie a ser más llevadera y menos repetitiva. Una animación muy bien lograda. Y con chistes hacia la política y la sociedad actual que funcionan bastante bien, a parte de burlarse de detalles que vemos siempre en las historias de DC, como la necesidad del Joker por ser siempre el centro de atención o la independencia (por no decir soledad) de Hiedra Venenosa. O incluso, cogen tramas de otros personajes y los desarrollan. De verdad, adoro el episodio de Mr. Frío, en un solo episodio se robó la pantalla y logró que mi visión de él cambiara por completo. Y solo con eso se convirtió en uno de mis personajes preferidos de la serie. Esta serie vale la pena echarle un vistazo por sus aventuras tan atrapantes y sus grandes chistes que nos dejan la garganta seca cada vez que saltan, por no mencionar alguna que otra enseñanza que podemos aplicar a nuestra vida diaria como abrirnos a los demás o tomar las riendas de nuestra vida para enderezarla.

Pero como toda buena serie, también tiene su parte negativa y creo que esa parte es, sin duda, la propia protagonista. Lo confieso, Harley Quinn siempre fue un personaje que no me simpatizaba mucho y tampoco me llamaba la atención, por ser la versión femenina del Joker y su desenfrenada obsesión hacia él. Con el tiempo, se intentó convertirla en un personaje que podía ser una villana más que trabajara por cuenta propia sin depender de dicho payaso, cosa que me parece bien. El problema es cuando meten la política de por medio. Se veía venir que esta serie contaría con algunos mensajes feministas que, algunas veces, rozan la misandria, cosa que se ve en muchos de los personajes masculinos de la serie, los cuales solo se dividen en tres tipos: violadores y misóginos aunque el personaje original no sea así, idiotas incomprendidos y ridiculizados, o buenazos feministas que brillan por sí solos y se roban la pantalla con suma facilidad. A penas hay algún personaje masculino que tú digas que es un badass. Pero bueno, eso no la hace una mala serie. El problema más bien es la protagonista.

Harley Quinn es, por momentos, idiota, insoportable, egoísta, se lo tiene muy creído, no tiene el más mínimo carisma y no posee dotes de liderazgo. Decir que ella no evoluciona sería muy injusto, porque aprecio esos momentos en los que vemos a Harley madurar y comprender la situación en la que se encuentra, esos momentos en los que deja de ser una neurótica gritona y malhablada, y pasa a ser alguien comprensiva. Pero esta clase de momentos no suceden a menudo. Y aunque evolucione como personaje, sigue siendo la misma loca del principio y, de verdad, no la aguanto.

En resumen, una buena serie recomendable para todos los adultos con sus pro y sus contras. Y que nos ha dejado grandes personajes que brillan con todo su esplendor como Clayface, el comisario Gordon, el doctor Psyco, Poison Ivy, el rey tiburón o Mr. Frío. Mejor siempre quedarse con lo bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eagle fly free
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow