Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luis Escribano
Voto de Luis Escribano:
6
En la nave del encanto
Voto de Luis Escribano:
6
Documental Pedro Alonso y su equipo se embarcan en un viaje a través de vías meditativas, acercándose al mundo del chamanismo. Dibujando un ocho por los márgenes de la geografía mexicana, la travesía les llevará al encuentro de maestros medicina tradicionales con los que compartir una particular mirada sobre la vida de naturaleza panteísta, pero también sus protocolos de sanación y sus rituales de visión, en los que participan durante el rodaje. ... [+]
14 de enero de 2025 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué a este documental con las ganas de disfrutar un paisaje maravilloso, lleno de luz, naturaleza y sentimientos puros, y sí, todo eso está, y además de una personalidad como Alonso al que siempre que lo veo en entrevistas o haciendo de actor, le profeso un especial cariño, por su ternura y vulnerabilidad, añadiendo un magnifico equipo que nos hace las delicias de respirar un poco de naturaleza y aire fresco. También, por una vez, dejando los rostros toscos y duros de la gente que vive en los lugares visitados, me dan a conocer personajes que creen en ese mundo espiritual y hasta me sorprende que en una región como Chiapas, no se hayan topado con algún obstáculo como las noticias, de vez en cuando, nos hacen llegar.

Al pronto, me doy cuenta que se utilizan constantemente música y canciones de tipo, para mi gusto, muy poco adecuado al tema que estamos viendo, como si se tratara de una selección del gusto de ellos mismos y no del ambiente que describen. Y sin más, pasamos al motivo de este tipo de celebración espiritual que se puede conseguir a través de unas plantas que no son otra cosa que LSD natural. En los años 70 también experimenté una vez el "trip" o secante como lo llamaban entonces, solo una vez, porque a pesar de que mi cuerpo parecía elevarse por encima de todos los problemas y depresiones que pudiera tener, pues no me sirvió para nada más, y preferí emborracharme, hasta perder el conocimiento, alguna que otra vez. Fue bueno mientras duró y punto.

En lo referente a las ceremonias oficiadas por los chamanes y atendiendo a mi condición de ateo, mis reservas son evidentes, pues no deja de ser una manera de sentir la religión, que al no creer en ninguna (siempre respetando la de los que sí creen en ellas) me considero un escéptico (se me antoja que tanto las religiones establecidas son igual o más paganas, culto al sol, al fuego, a los sacrificios a dioses, etc. etc. muy parecidas entre si, como la Egipcia) me pareció de una ingenuidad total la confesión de la monja vegana que no concibe el sacrificio de animales y la respuesta de una componente del séquito del chaman: "es que los animales acuden al sacrificio por propia voluntad". Bueno deberíamos meditar un poco sobre este particular.

Bien, en el fondo disfruté de un documental hecho con una gran buena fe por parte de todos, que es lo importante y a pesar de discrepancias no deja de estar presente su buen gusto y calidad técnica.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para