Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Elcinederamon
Voto de Elcinederamon:
8
Voto de Elcinederamon:
8
Drama Castilla La Vieja, 1900. En una aldea asolada por la sequía, un labrador que malvive con su mujer y su hijo, decide dejar sus tierras, sobre la que parece pesar una maldición, y probar fortuna en la ciudad. (FILMAFFINITY)
15 de mayo de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La aldea maldita de Florián Rey, es un drama de cine mudo basado en la dura vida de unos campesinos a principios del siglo XX. Dirigida con un ritmo lento y pausado, y de un modo particular y típico del cine mudo, es admirable y dramática por trasmitir con sinceridad la penuria y malos tiempos de la época de manera impecable y correcta. Realizada de forma magistral, tiene un resultado duro y emotivo que pone al espectador en situación.
La fotografía en blanco y negro, es oscura y austera, con gran uso de los claroscuros e imágenes evocadoras que son humildes pero que están muy bien trabajadas, trasportando al espectador al momento y lugar en cuestión. La música, es triste y melancólica, con canciones de piano clásico que acompaña el sentimental y conmovedor argumento, gracias a sus sonidos armoniosos y agradables. Y los planos y movimientos de cámara, están sobriamente elaborados al utilizar los panorámicos, generales, primeros planos y detalles en un conseguido trabajo.
Las actuaciones, son profundas y remarcables. Contando con las expresivas e íntegras interpretaciones de Carmen Viance, Pedro Larrañaga, Amelia Muñoz, Pilar Torres, Ricardo Núñez, José Baviera y Modesto Rivas. Para los cuales emplea, unos vestuarios y caracterizaciones alusivos a los pueblos y momento en cuestión, con ropas pobres y carentes, marcando claramente las necesidades de la época.
El guion, escrito por el mismo director es conmovedor y sentimental, argumentado de manera que absorbe con su extremo realismo y crudeza, al plasmar la dureza y desesperanza de la población de los pueblos, y dejando sentir el penetrante pesimismo que de modo implacable y profundo cala en el espectador. Y esta llevado a cabo, con una narrativa explicativa escrita clásica y antigua que es sugerente y desilusionada, haciendo también un excelente uso del lenguaje no verbal por parte de sus protagonistas.
En definitiva, la considero una obra inmortal e insustituible del cine clásico español, que muestra una historia sincera y verosímil de cómo era la España anterior a la guerra, de manera dura y sentimental en un sobrio trabajo que aun siendo mudo, trasmite tanto o más que una obra sonora. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, vestuarios y narrativa escrita y visual que hacen de La aldea maldita, un film necesario para cualquier cinéfilo buscador de obras mudas sencillas pero brillantes.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para