Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with Hermida
Voto de Hermida:
6
Miguel Ángel (El pecado)
Voto de Hermida:
6
Drama Florencia, principios del siglo XVI. Miguel Ángel vive momentos de angustia y éxtasis de su genio creativo, mientras dos familias nobles rivales se disputan su lealtad, la cual se pone a prueba cuando el Papa León X, de la familia Medici, accede al papado y le entrega un nuevo encargo lucrativo: la fachada de la basílica de San Lorenzo. Obligado a mentir con el fin de mantener los favores de ambas familias, Miguel Ángel es atormentado ... [+]
21 de mayo de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos acerca el lado humano del genio apartándose del aura de solemnidad que transmiten los museos y los libros de Historia. Sin ser demasiado pretenciosa, consigue narrar de manera amena y cercana la vida de Miguel Ángel en su contexto, una época la del Renacimiento donde al parecer hubo más luces que sombras por más que la didáctica incida en lo contrario en su oposición a la vilipendiada Edad Media de las sombras.

Desconozco la fidelidad histórica del metraje, pero no creo que la de ser una reproducción rígida y esquemática de la biografía del genio sea su intención. Más al contrario, fluctúa entre lo trágico y lo cómico esforzándose en narrar los episodios y peripecias más sonados de la vida del artista. Da cuenta de sus grandes éxitos presentándolos como acontecimientos más grises que del todo blancos, al tiempo que constata las adversidades y fracasos, no del todo negros dicho sea de paso, necesarios para alcanzarlos.

La película divide el foco en dos: la dialéctica de Miguel Ángel consigo mismo en un constante diálogo interior donde genialidad y locura se contraponen y complementan, mostrándonos cómo el protagonista percibía su mundo y a los otros, su consciencia y su conciencia, adquiriendo aquí el filme tintes más psicológicos. Y por otro lado, se centra en las relaciones de Miguel Ángel con su entorno, marcadas por la manifiesta dificultad del genio para establecer y conservar afectos, así como las interesadas hostilidades disfrazadas de buenas intenciones de que quienes anhelaban su arte. "Por el interés te quiero Andrés", o mutatis mutandis, Miguel Ángel.

Me ha gustado el retrato de la sociedad de la época, muy estratificada todavía, donde la miseria de los pobres y no tan pobres que tantas veces se achaca como rasgo inherente de la Edad Media persiste: hambre, suciedad, violencia, picaresca... Vicios de los que nuestro Miguel Ángel, genial entre los geniales, tampoco escapa. Se nos muestra cómo un lacayo se va ganando el favor del Papado y la nobleza italiana de la época. Una clase política y religiosa cuyos límites siguen muy difuminados (otro cliché que sólo se achaca a la Edad Media) y cuyas actitudes representan en muchas ocasiones la del niño encaprichado con un caramelo. En este caso, el caramelo que se disputan es el artista que aclamado como "genio" y encaramado en la cima del arte no deja de ser un sirviente más subordinado a los devaneos de la corte, eso sí dicho sea de paso, muy bien pagado.

En definitiva, una respetable película centrada en la figura de su protagonista que consigue mantener el hilo argumental a lo largo de sus dos horas de metraje al no concebirse como demasiado pretenciosa pero tampoco distraerse en paralelas tramas accesorias que desvirtúan el relato principal. Especialmente recomendable para quienes como el que estas líneas suscribe, gustan del cine histórico y de la Historia en general, además del arte.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para