Haz click aquí para copiar la URL
España España · París, Texas
Voto de albertoADC:
9
Drama Un joven solitario impulsado por la ambición y el idealismo se enfrenta a la vida en el Nueva York de principios del siglo XX. Las duras condiciones que impone esta realidad desmitifican el mítico sueño americano. (FILMAFFINITY)
31 de julio de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Crowd" -La multitud- es una de esas joyas del cine que, si bien en su momento fracasaron o cayeron en el olvido, se reivindican para la posteridad merced a las mismas virtudes que otrora las condenaron a tan irreverente ostracismo.

En esta película Vidor, con una dirección sencillamente APABULLANTE, nos embarca en un film que lo tiene prácticamente todo. Cargada de un profundo mensaje, este melodrama -con mucho, muchísimo, de comedia dramática- nos muestra el gran sueño americano de los "felices" 20 desde una perspectiva tan realista como distante de lo que por dicho sueño se nos suele dar a entender. Esto último es el primer -y fundamental- motivo por el cual la cinta fue un fracaso en su día. La sociedad americana no iba al cine para verse retratada bajo un halo de mediocridad, su propia mediocridad.

Por otra parte "Y el mundo marcha" es una película sumamente moderna. Su ritmo trepidante y su particular estilo narrativo en poco o nada se parecen a lo habitual por aquella época y lo imperante en el cine mudo por lo general. Este es, en mi opinión, el segundo gran motivo de su inicial fracaso. Y es que al igual que decimos que algunos negativos envejecen mal, The Crowd es el paradigma de todo lo contrario.

Mención especial, para terminar, merece Eleanor Boardman -esposa de Vidor- quien lo borda en un papel en el cual actúa con la mirada. Una interpretación, para mí, a la altura de Lillian Gish en "El Viento" -por citar a otra gran actriz de la época.-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
albertoADC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow