Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with trece de abril
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de trece de abril:
6
Voto de trece de abril:
6
7.8
22,500
Intriga. Thriller. Cine negro
Inspirada en la novela homónima de Patricia Higsmith. Durante un viaje en tren, Guy, un joven campeón de tenis (Farley Granger), es abordado por Bruno (Walker), un joven que conoce su vida y milagros a través de la prensa y que, inesperadamente, le propone un doble asesinato, pero intercambiando las víctimas con el fin de garantizarse recíprocamente la impunidad. Así podrían resolver sus respectivos problemas: él suprimiría a la mujer ... [+]
24 de noviembre de 2023
24 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No recordaba haber visto esta película, y eso que intentaba no perderme ninguna de las de Hitchcock en aquellos lejanos tiempos en que TVE se dedicaba a pasar muchos de los mejores clásicos del cine, en forma de ciclos o no (recuerdo que casi todas las semanas emitían en las décadas de los 70 y 80 alguna/s película de aquellas que hoy consideramos míticas).
Me acuerdo especialmente, del ciclo dedicado a Hitchcock, de las más impactantes, generalmente consideradas obras maestras, ya saben (Rebeca, Con la muerte en los talones, Vértigo etc etc), las que a día de hoy si las reemiten de nuevo en algún canal asequible procuro volver a disfrutar de ellas.
Es cierto que Extraños en un tren se trata de una de las primeras películas que rodó en Hollywood, pero no imaginaba tener con ella una decepción tan grande, y de ahí que me haya extrañado mucho que sea tan altamente puntuada y generalmente aclamada.
No hay por qué negar que tiene ciertas escenas, diálogos, y situaciones interesantes, incluso muy buenas, por eso la nota que le he puesto, pero en general coincido con todos aquellos que antes aquí han dejado escrita su crítica negativa. Aparte de detalles absurdos del argumento (que muchas veces en otros filmes se perdonan en aras del conjunto), no me ha parecido convincente la forma en que ha desarrollado la historia, en que ha escondido o enseñado sus cartas; los personajes -salvo quizá Bruno- no transmiten verdadero interés, psicopatía, intriga, preocupación, verosimilitud, en definitiva (en esto, la comparación con "La soga", que creo es de la misma época, es reveladora, por supuesto en favor de esta última), y eso, en una peli que se supone está hecha para atraparte en la butaca hasta el final, es imperdonable.
Y hay tantas incongruencias que no llevan a ningún sitio, y un final tan ... blandiblú, que desmerece muy mucho del genio que su director ha demostrado ser en la mayoría de sus películas, apareciendo en ella escasamente algún retazo del mismo, pero que en definitiva a mi entender supone un resbalón que no merece recomendar entre las del acreditado maestro. En definitiva, sólo para muy fans, cinéfilos perdidos, y completistas.
Me acuerdo especialmente, del ciclo dedicado a Hitchcock, de las más impactantes, generalmente consideradas obras maestras, ya saben (Rebeca, Con la muerte en los talones, Vértigo etc etc), las que a día de hoy si las reemiten de nuevo en algún canal asequible procuro volver a disfrutar de ellas.
Es cierto que Extraños en un tren se trata de una de las primeras películas que rodó en Hollywood, pero no imaginaba tener con ella una decepción tan grande, y de ahí que me haya extrañado mucho que sea tan altamente puntuada y generalmente aclamada.
No hay por qué negar que tiene ciertas escenas, diálogos, y situaciones interesantes, incluso muy buenas, por eso la nota que le he puesto, pero en general coincido con todos aquellos que antes aquí han dejado escrita su crítica negativa. Aparte de detalles absurdos del argumento (que muchas veces en otros filmes se perdonan en aras del conjunto), no me ha parecido convincente la forma en que ha desarrollado la historia, en que ha escondido o enseñado sus cartas; los personajes -salvo quizá Bruno- no transmiten verdadero interés, psicopatía, intriga, preocupación, verosimilitud, en definitiva (en esto, la comparación con "La soga", que creo es de la misma época, es reveladora, por supuesto en favor de esta última), y eso, en una peli que se supone está hecha para atraparte en la butaca hasta el final, es imperdonable.
Y hay tantas incongruencias que no llevan a ningún sitio, y un final tan ... blandiblú, que desmerece muy mucho del genio que su director ha demostrado ser en la mayoría de sus películas, apareciendo en ella escasamente algún retazo del mismo, pero que en definitiva a mi entender supone un resbalón que no merece recomendar entre las del acreditado maestro. En definitiva, sólo para muy fans, cinéfilos perdidos, y completistas.