Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Skull Kid
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Skull Kid:
6
Voto de Skull Kid:
6
6.4
2,054
Drama
Adaptación de las memorias de Loung Ung, activista por los Derechos Humanos nacida en Camboya, de donde huyó en 1975, tras la Guerra Civil que llevó al poder a los Jemeres Rojos. La historia se relata a través de los propios ojos de Ung durante el represivo régimen de Pol Pot, desde que tenía 5 años y los Jemeres Rojos tomaron el poder, hasta los 9 años. Durante todo ese tiempo su familia luchó por mantenerse unida. (FILMAFFINITY) ... [+]
4 de octubre de 2017
4 de octubre de 2017
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una oportunidad perdida. Así se puede resumir mi sentir después de ver 'First They Killed My Father', una película sobre el auge de los jemeres rojos en Camboya, un tema que, por desgracia, no ha merecido hasta la fecha demasiada atención cinematográfica. Por ello, Angelina Jolie tenía una oportunidad de oro para dar un paso al frente con esta película, pero el resultado final no es del todo satisfactorio.
La película se queda corta en su visión sobre lo que fue un auténtico genocidio contra el pueblo de Camboya y del que aún quedan cicatrices visibles en Phnom Penh, capital del país, situada a escasa distancia de un temible campo de exterminio donde, entre otras escenas terribles, se pueden ver monumentos funerarios con una torre de calaveras de los ejecutados o fosas comunes de las que aún sobresalen ropajes raídos por el paso de los años.
Pese a que a la película no le falta crudeza en algunos pasajes, se queda corta a la hora de desarrollar esta temática y cae en el error de mostrarnos escenas muy similares durante todo el tramo intermedio de la cinta, ralentizando el ritmo en demasía y provocando que el interés del espectador decaiga sin remedio.
Aún así, la película se deja ver sin dificultades, pero el resultado final está muy por debajo de lo esperado. Otro tropiezo para Angelina Jolie como directora, cuya carrera detrás de las cámaras no termina de cuajar.
La película se queda corta en su visión sobre lo que fue un auténtico genocidio contra el pueblo de Camboya y del que aún quedan cicatrices visibles en Phnom Penh, capital del país, situada a escasa distancia de un temible campo de exterminio donde, entre otras escenas terribles, se pueden ver monumentos funerarios con una torre de calaveras de los ejecutados o fosas comunes de las que aún sobresalen ropajes raídos por el paso de los años.
Pese a que a la película no le falta crudeza en algunos pasajes, se queda corta a la hora de desarrollar esta temática y cae en el error de mostrarnos escenas muy similares durante todo el tramo intermedio de la cinta, ralentizando el ritmo en demasía y provocando que el interés del espectador decaiga sin remedio.
Aún así, la película se deja ver sin dificultades, pero el resultado final está muy por debajo de lo esperado. Otro tropiezo para Angelina Jolie como directora, cuya carrera detrás de las cámaras no termina de cuajar.