Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Eulate:
2
Drama En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío húngaro llamado Saul, miembro de los 'Sonderkommando' -encargados de quemar los cadáveres de los prisioneros gaseados nada más llegar al campo y limpiar las cámaras de gas-, encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios el cuerpo de un niño que toma como su hijo. (FILMAFFINITY)
20 de junio de 2016
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica colección de primeros planos, ora de la oreja derecha, ora del cogote, ora de la gorra y la frente pasando luego a la otra oreja y a la nariz de un prisionero que va y viene, pasando muchas calamidades y penurias, en una búsqueda desesperada de un rabino en un campo de exterminio.

Hay muchas de éstas: los nazis, tan malísimos. Vale. Una más. La justificación de la que nos ocupa y su enorme éxito radica, al parecer, en la originalidad narrativa, en una manera de filmar, para mí, más que genial, exasperante. La cámara se monta en la chepa del personaje principal y toda la película (salvo escenas puntuales) se desarrolla en el lugar que ocuparía un hermano siamés que tuviera el protagonista. Lo demás, lo que ocurre a su alrededor queda difuminado y, por ya sabido, sólo insinuado. Esta técnica de largas secuencias y de marcaje férreo de la cámara al protagonista ya se ha visto en Birdman y posteriormente en El renacido. Pero lo que en éstas resulta atractivo e interesante en El hijo de Saúl se vuelve fallido por la falta de sentido y coherencia de una cámara obsesionada sólo en mantener el contacto próximo sin más, como una mosca cojonera dando vueltas alrededor de un cadáver.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow