Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Enrique Cadavid Schoonewolff
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Enrique Cadavid Schoonewolff:
9

Voto de Enrique Cadavid Schoonewolff:
9
7.6
60,331
Comedia. Drama. Romance
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
25 de octubre de 2020
25 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine mudo catapultó a grandes estrellas de inicios del siglo XX y a su vez sepultó a otras con la llegada del sonido, y este largometraje sintetizó todo eso con la historia de George Valentin y su caída en la industria. Este homenaje no solo ilustra los finales de los 20 desde la recreación de los escenarios y vestimentas, también recrea la icónica imagen en blanco y negro del cine, limita sus diálogos a los recordados gestos de los actores y los plasma en los intertítulos y narra la historia en compañía de una banda sonora de admirar.
La calidad visual y actoral de la película convence a cualquiera que fue encontrada de una antigua bodega de cintas cinematográficas abandonadas y fue puesta a la luz luego de casi 90 años, pero no. Y es por eso que resalto todos los elementos visuales que construyeron la película, desde el antiguo formato 4:3 hasta la manera en que pareciera que los fotogramas aceleran los movimientos de los personajes como en sus antecesores.
Desde la primera vez que salió hasta ahora que escribo esta crítica he visto varias veces este largometraje y siempre me ha hecho sentir a gusto mientras lo veo, como si existiera una nostalgia en mí a pesar de que jamás estuve en esa época y pienso que Michel Hazanavicius logró su cometido: rendir homenaje al cine recordando aspectos de sus inicios, entendiendo la narración de la época, los gestos de los actores, inclusive los encuadres de películas de antaño. Así mismo, Ludovic Bource comprende la importancia del acompañamiento sonoro de las escenas y trabaja con ellas como un dúo perfecto, comprendiendo los momentos cómicos, sentimentales y dramáticos, un deleite visual y sonoro.
La calidad visual y actoral de la película convence a cualquiera que fue encontrada de una antigua bodega de cintas cinematográficas abandonadas y fue puesta a la luz luego de casi 90 años, pero no. Y es por eso que resalto todos los elementos visuales que construyeron la película, desde el antiguo formato 4:3 hasta la manera en que pareciera que los fotogramas aceleran los movimientos de los personajes como en sus antecesores.
Desde la primera vez que salió hasta ahora que escribo esta crítica he visto varias veces este largometraje y siempre me ha hecho sentir a gusto mientras lo veo, como si existiera una nostalgia en mí a pesar de que jamás estuve en esa época y pienso que Michel Hazanavicius logró su cometido: rendir homenaje al cine recordando aspectos de sus inicios, entendiendo la narración de la época, los gestos de los actores, inclusive los encuadres de películas de antaño. Así mismo, Ludovic Bource comprende la importancia del acompañamiento sonoro de las escenas y trabaja con ellas como un dúo perfecto, comprendiendo los momentos cómicos, sentimentales y dramáticos, un deleite visual y sonoro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia no se queda atrás, y muestra como todo el éxito se escurre lentamente de las manos de George como aprendizaje de su orgullo y escepticismo ante la llegada del cine sonoro como una posible crítica de algunos actores de la época; y el surgimiento de Peppy Miller como nueva estrella de la industria renaciente que llegará y librará a George de un final fatal.