Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ricardo Fields:
10
Serie de TV. Aventuras. Drama Miniserie de TV (2019). 8 episodios. Narra cómo fueron los primeros 30 años del descubrimiento y la conquista de América, desde que Cristóbal Colón partió de España en 1492 con tres carabelas hasta que Juan Sebastián Elcano completó la primera vuelta al mundo en 1522. Centrada en personajes como Colón, Hernán Cortés, Núñez de Balboa, Cabeza de Vaca, Pizarro, Juan de la Cosa, Magallanes o Elcano, una historia de aventuras y exploración ... [+]
23 de agosto de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Magnífica!
Para mi, el mejor documental de todos los tiempos sobre la conquista de américa.
Fue un verdadero deleite. Para mi, que vivo en Panamá, a pocos kilómetros de donde pasó el Almirante Colón en su cuarto viaje, fue un viaje nostálgico al pasado.

Primero, un diseño de producción impecable, esmerado y bien cuidado me transportan a finales del siglo XV, cuando en Europa ocurría la transición entre el medioevo y la edad moderna. Decorados, vestuarios, armas y armaduras, barcos, todo el conjunto muy realista y muy bien confeccionado.
Luego el guion.

Aquí no existe un único protagonista como tal. La historia nos es contada en tercera persona por un testigo visual de los hechos. Los personajes principales son: Colón, Ojeda, Magallanes, Pizarro, Balboa y todo el conjunto de temerarios conquistadores que pisaron estas tierras en busca de fortuna.
Y toda la trama va justamente a eso: hechos. No hay lugar para arcos de personaje, ni subtramas, ni conflictos, ni desenlaces. Es historia pura y dura.

Con todo, a pesar del rigor histórico que pretendían, hay algunos pequeños errores.
El más notorio fue la selección de figurantes indígenas. Quien viva en américa sabe que los aborígenes tienen una fisionomía y unos rasgos faciales particulares. Se me hizo muy extraño ver a indígenas con el pelo ondulado y de piel más clara de lo normal en ellos. En algunos resultaba muy evidente el mestizaje.
Pero es un defecto menor en esta gran obra.
De pronto me pareció que eran muy altos, pero luego recordé que los españoles eran también bastante bajos en esa época.

Otra cosa en que el guion parecía darle mucho más protagonismo a ciertos eventos que a otros. Por ejemplo, la historia del viaje de Fernando de Magallanes ocupó bastante tiempo de la serie. En particular, me pareció innecesario que dedicaran tanto tiempo a mostrar el momento en que los navegantes estaban varados en la Patagonia. Mientras que apenas se menciona algo de los viajes de Juan Ponce de León, algo que me hubiese gustado mucho ver.
De pronto un poco más de equilibrio en los tiempos hubiese permitido insertar a más personajes .
Ahora bien, si quisiéramos narrar todo lo que ocurrió en esos primeros treinta años de descubrimientos hubiese sido necesaria una serie de 200 capítulos. Y no hay presupuesto para tanto.

Deseo fervientemente que salga una segunda parte de esta serie y nos terminen de echar bien el cuento de lo que ocurrió con Cortez y Cabeza de Vaca, y de como se fundaron las primeras ciudades en el nuevo mundo

En estos tiempos de corrección política, hacer una serie objetiva sobre la conquista de América, sin mostrar a los conquistadores como seres diabólicos y desalmados, sin tergiversar los hechos, sin cuotas de inclusión para mujeres y minorías raciales, sin mensajes políticos de trasfondo, me parece de mucha valentía.
Aquí no se presenta a los indígenas como pobres víctimas indefensas, ni a los españoles como héroes virtuosos. Pero al ver a esos desdichados seres dejarlo todo atrás y embarcarse en un viaje del que no podrían no regresar, dejarse la piel y los huesos en cruentas batalla, sufrir hambre y sed en alta mar, no puedo menos que sentir admiración y respeto. Es cierto que no lo hacían por nobles motivos. Muchos eran gente de mal vivir que sólo buscaban sobrevivir. Otros buscaban gloria egoísta. Pero en su intento lograron hazañas que nunca más se repetirán. Y nos dejaron un legado que ha convertido a América en el continente que es ahora y con el que muchos nos sentimos agradecidos.
Las historia se dio como se dio y no hay nada que podamos hacer para cambiarlo. España es la madre patria.

Recomendadísima para todos los habitantes del nuevo mundo que quieran informarse de cómo fue la historia realmente sin maniqueísmos.
Ricardo Fields
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow