Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Erizio
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Erizio
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Erizio:
1

Voto de Erizio:
1
3.7
1,345
Terror. Ciencia ficción
Se trata de una distopía postapocalíptica, en la que cadáveres de antiguos amigos y enemigos de baile son reanimados en un escenario para entretener a los pocos supervivientes del holocausto nuclear. Demasiado ingenua y positiva, Peggy tiene su primera cita con un compañero mayor que ella. Su nerviosa risa del principio da lugar a gritos de pánico cuando se entera del mundo que hay tras la puerta de la casa de su madre, así como de los ... [+]
27 de enero de 2007
27 de enero de 2007
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que este episodio de los "Masters of Horror" está dirigido por Tobe Hooper, aquel individuo que aterrorizó con "La matanza de Texas" y "Poltergeist". Quizá no sea el mismo, o es excesivamente bipolar, o algo, pero es que lo suyo tiene mérito: dirige el episodio más ridículo, truñero, avergonzante y un montón de adjetivos despectivos más de la primera temporada de "Masters of Horror".
Ver "El baile de los muertos" (misteriosamente bien traducido) es una sensación parecida a estar borracho. No tanto porque provoque vómitos (que también, ¿eh?, y no por lo gore ni nada) sino por los efectos usados. Flashes con sonido incluido, aceleraciones con zooms a toda leche, o mi preferido, la mutltiplicación, signo puro de ebriedad. Vale que muchas pinículas se han apuntado al videoclip (la saga "Saw", sin ir más lejos), pero aunque son recursos vomitivos, al menos los justifican utilizándolo solo en ciertas escenas para crear algo de ritmo, agobio o lo que sea. En este caso es más execrable, pues cada 10 segundos te encuentras con todo tipo de efectos por no se sabe qué razón. Será para que el espectador se fije en algo, pues la historia es lo peor de lo peor, con sociedad post-apocalíptica, romance idiota, rebeldes sin causa y... ¿zombies? O algo por el estilo, salen 1 minutico y hala. Ya que es de terror, que por lo menos salieran, y no realizarán únicamente el "baile" ese tan, tan... indefiniblemente mamarracho y para coger una depresión por la pérdida de tiempo que supone.
La historia no tiene ningún interés, por mucha historia de amor, de pasado olvidado y maquiavélico, de madre ultraprotectora y de yo-qué-sé qué más tendrá, a parte de que la trama posiblemente sea lo que se le ocurre al espectador al acabar... Al final, se hunde en el más profundo de los abismos, siendo Robert Englund el que se queda agarrado del borde por ser el único personaje recordable... Patético, de verdad.
Ver "El baile de los muertos" (misteriosamente bien traducido) es una sensación parecida a estar borracho. No tanto porque provoque vómitos (que también, ¿eh?, y no por lo gore ni nada) sino por los efectos usados. Flashes con sonido incluido, aceleraciones con zooms a toda leche, o mi preferido, la mutltiplicación, signo puro de ebriedad. Vale que muchas pinículas se han apuntado al videoclip (la saga "Saw", sin ir más lejos), pero aunque son recursos vomitivos, al menos los justifican utilizándolo solo en ciertas escenas para crear algo de ritmo, agobio o lo que sea. En este caso es más execrable, pues cada 10 segundos te encuentras con todo tipo de efectos por no se sabe qué razón. Será para que el espectador se fije en algo, pues la historia es lo peor de lo peor, con sociedad post-apocalíptica, romance idiota, rebeldes sin causa y... ¿zombies? O algo por el estilo, salen 1 minutico y hala. Ya que es de terror, que por lo menos salieran, y no realizarán únicamente el "baile" ese tan, tan... indefiniblemente mamarracho y para coger una depresión por la pérdida de tiempo que supone.
La historia no tiene ningún interés, por mucha historia de amor, de pasado olvidado y maquiavélico, de madre ultraprotectora y de yo-qué-sé qué más tendrá, a parte de que la trama posiblemente sea lo que se le ocurre al espectador al acabar... Al final, se hunde en el más profundo de los abismos, siendo Robert Englund el que se queda agarrado del borde por ser el único personaje recordable... Patético, de verdad.