Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mefisto
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Mefisto
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mefisto:
8
Voto de Mefisto:
8
6.0
5,920
Terror. Fantástico. Western
En 1847, el capitán John Boyd, que ha cometido una falta grave durante la guerra entre México y EE.UU., es enviado a un remoto fuerte de Sierra Nevada. Un día, Colqhoun, un extraño personaje, sostiene que él y otros colonos, después de ser sorprendidos por una avalancha, quedaron encerrados durante largo tiempo en una cueva, logrando sobrevivir gracias a la práctica del canibalismo. Pero la verdadera historia aún está por descubrir. (FILMAFFINITY) [+]
1 de julio de 2015
1 de julio de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante y original western de terror y suspense.
La historia de Ravenous( hambre voraz) se basa en un echo real acaecido en 1847 en el oeste norteamericano, en plena guerra entre Estados Unidos y México, en la que un misterioso explorador apareció en un pequeño pueblo fronterizo de Sierra Nevada, en el estado de California, totalmente harapiento, desnutrido y con síntomas de enajenación mental, contando la historia de que era el único superviviente de una expedición de buscadores de oro, la ¨Donner Party¨, que había sucumbido prácticamente en su totalidad durante su cruce por Sierra Nevada al quedar atrapados por la nieve.
Se mandó una expedición para rescatar a quienes quedasen con vida, pero cuando dieron con ellos encontraron un espectáculo realmente macabro, en la que muchos habían muerto congelados pero otros les faltaban brazos, piernas o estaban despellejados, habían sido devorados por sus propios compañeros, algunos tras morir, otros que se encontraban moribundos o débiles habían sido rematados, descuartizados y asados, en pocas palabras habían recurrido al canibalismo para no sucumbir.
En base a esta trágica historia , arranca Ravenous tras una curiosa intro realizada para desorientar a propósito al espectador creyendo que pueda tratarse de una comedia o parodia pero nada mas lejos de la realidad, pues aunque no faltan algunas dosis de humor negro el film es un verdadero ¨ cuento¨ de horror psicológico y gore que nos pone en la piel del capitán Boyd, un hombre sumido en un infierno personal a raíz de un acto de cobardía durante una batalla contra los mejicanos y que tras ser destinado a Fort Spencer, un pequeño puesto fronterizo en Sierra Nevada, se encontrará con una variopinta comunidad liderada por el coronel Hart. Y será allí donde aparecerá como del mismo infierno Colqhoun, un explorador que afirma ser superviviente de una malograda expedición y que logró sobrevivir recurriendo al canibalismo. Pese a las dudas que rodean a Hart y Boyd, estos se ponen al frente de una expedición de rescate a través de una tortuosa ruta a través de los bosques y acantilados de Sierra Nevada,pero al llegar al lugar de la supuesta tragedia, descubrirán un secreto mas oscuro y espeluznante de lo que podrían haberse imaginado.
La directora británica Antonia Bird nos relata este descenso a los infiernos de manera directa, con un ritmo fluido, y un conseguido suspense en medio de una atmósfera que va tornándose cada vez mas malsana y enfermiza. Se toca un tema considerado tabú en la mayoría de sociedades a la vez que se menciona una leyenda de los pueblos Algonquinos, El Wendigo, una criatura humanoide pero de aspecto bestial y al que se le relaciona con actos de canibalismo.
La ambientación es magnífica, con escenarios naturales espectaculares, una fotografía viva y muy adecuada, acompañada de una B.S.O. obra de Damon Albarn y Michael Nymann que no deja indiferente. Con una melodía principal que se te queda grabada en la mente. De echo en ocasiones la fotografía y algunos momentos de la banda sonora me han recordado a la película Dracula de Bram Stoker. desde luego el personaje Carlyle se asemeja a Vlad el Empalador con el que comparte el gusto por la sangre y la ¨carne humana¨. Merece la pena mencionar el ,buen trabajo de vestuario y la recreación histórica del fuerte.
Guy Pearce interpreta a su personaje de Capitán Boyd con mucha ,mucha seriedad, Carlyle, cumple con creces, se le ve cómodo en el papel del salvaje Colqhoun/Ives, el gran Jeffrey Jones no decepciona aunque tiene poco margen para lucirse, está esplendido en sus por desgracia pocas escenas. En el resto de plantel de secundarios destacan David Arquette y Neal McDonnough con cortas pero interesantes aportaciones.
El film realmente te hace reflexionar sobre la naturaleza humana, y que puede impulsar a alguien a devorar a otros de su misma especie, haciendo incluso una metáfora sobre Estados Unidos, quién sería como un caníbal que con su hambre voraz amenaza con engullir todo a su paso en una imparable expansión, todo ello narrado de forma seria, coherente, directa y cruda, sin efectismos fáciles ni demasiados tics hollywoodienses, dirigido todo por Bird con exquisito estilo y maestría visual haciendo de Ravenous un relato de terror y suspense tan inquietante como fascinante, y que convierten a esta película en una verdadera ¨joya¨ del género a reivindicar.
Gracias.
La historia de Ravenous( hambre voraz) se basa en un echo real acaecido en 1847 en el oeste norteamericano, en plena guerra entre Estados Unidos y México, en la que un misterioso explorador apareció en un pequeño pueblo fronterizo de Sierra Nevada, en el estado de California, totalmente harapiento, desnutrido y con síntomas de enajenación mental, contando la historia de que era el único superviviente de una expedición de buscadores de oro, la ¨Donner Party¨, que había sucumbido prácticamente en su totalidad durante su cruce por Sierra Nevada al quedar atrapados por la nieve.
Se mandó una expedición para rescatar a quienes quedasen con vida, pero cuando dieron con ellos encontraron un espectáculo realmente macabro, en la que muchos habían muerto congelados pero otros les faltaban brazos, piernas o estaban despellejados, habían sido devorados por sus propios compañeros, algunos tras morir, otros que se encontraban moribundos o débiles habían sido rematados, descuartizados y asados, en pocas palabras habían recurrido al canibalismo para no sucumbir.
En base a esta trágica historia , arranca Ravenous tras una curiosa intro realizada para desorientar a propósito al espectador creyendo que pueda tratarse de una comedia o parodia pero nada mas lejos de la realidad, pues aunque no faltan algunas dosis de humor negro el film es un verdadero ¨ cuento¨ de horror psicológico y gore que nos pone en la piel del capitán Boyd, un hombre sumido en un infierno personal a raíz de un acto de cobardía durante una batalla contra los mejicanos y que tras ser destinado a Fort Spencer, un pequeño puesto fronterizo en Sierra Nevada, se encontrará con una variopinta comunidad liderada por el coronel Hart. Y será allí donde aparecerá como del mismo infierno Colqhoun, un explorador que afirma ser superviviente de una malograda expedición y que logró sobrevivir recurriendo al canibalismo. Pese a las dudas que rodean a Hart y Boyd, estos se ponen al frente de una expedición de rescate a través de una tortuosa ruta a través de los bosques y acantilados de Sierra Nevada,pero al llegar al lugar de la supuesta tragedia, descubrirán un secreto mas oscuro y espeluznante de lo que podrían haberse imaginado.
La directora británica Antonia Bird nos relata este descenso a los infiernos de manera directa, con un ritmo fluido, y un conseguido suspense en medio de una atmósfera que va tornándose cada vez mas malsana y enfermiza. Se toca un tema considerado tabú en la mayoría de sociedades a la vez que se menciona una leyenda de los pueblos Algonquinos, El Wendigo, una criatura humanoide pero de aspecto bestial y al que se le relaciona con actos de canibalismo.
La ambientación es magnífica, con escenarios naturales espectaculares, una fotografía viva y muy adecuada, acompañada de una B.S.O. obra de Damon Albarn y Michael Nymann que no deja indiferente. Con una melodía principal que se te queda grabada en la mente. De echo en ocasiones la fotografía y algunos momentos de la banda sonora me han recordado a la película Dracula de Bram Stoker. desde luego el personaje Carlyle se asemeja a Vlad el Empalador con el que comparte el gusto por la sangre y la ¨carne humana¨. Merece la pena mencionar el ,buen trabajo de vestuario y la recreación histórica del fuerte.
Guy Pearce interpreta a su personaje de Capitán Boyd con mucha ,mucha seriedad, Carlyle, cumple con creces, se le ve cómodo en el papel del salvaje Colqhoun/Ives, el gran Jeffrey Jones no decepciona aunque tiene poco margen para lucirse, está esplendido en sus por desgracia pocas escenas. En el resto de plantel de secundarios destacan David Arquette y Neal McDonnough con cortas pero interesantes aportaciones.
El film realmente te hace reflexionar sobre la naturaleza humana, y que puede impulsar a alguien a devorar a otros de su misma especie, haciendo incluso una metáfora sobre Estados Unidos, quién sería como un caníbal que con su hambre voraz amenaza con engullir todo a su paso en una imparable expansión, todo ello narrado de forma seria, coherente, directa y cruda, sin efectismos fáciles ni demasiados tics hollywoodienses, dirigido todo por Bird con exquisito estilo y maestría visual haciendo de Ravenous un relato de terror y suspense tan inquietante como fascinante, y que convierten a esta película en una verdadera ¨joya¨ del género a reivindicar.
Gracias.