Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with RoRo Nereus
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de RoRo Nereus:
7

Voto de RoRo Nereus:
7
4.5
723
Ciencia ficción. Terror
Marooned, un desolado planeta oscuro de Morganthus es el último lugar del que se tuvo noticias de la tripulación de la nave espacial Remus. Desde la Tierra responden a la llamada de ayuda procedente de la nave, pero ante la ausencia de respuesta se organiza una misión de rescate comandada por el capitán Trantor, el joven Camprer y Alluma, una humana sumamente sensible a la presencia de fuerzas de vida extraterrestre. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2024
27 de diciembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Galaxia del Terror es un filme de ciencia ficción y horror que sigue a una tripulación enviada a un misterioso planeta para investigar la desaparición de otra nave. A medida que exploran las ruinas alienígenas, los tripulantes enfrentan sus peores miedos, manifestados físicamente, llevándolos a una lucha desesperada por la supervivencia.
Análisis
Efectos Especiales
Los efectos especiales son uno de los elementos más destacables del filme, especialmente teniendo en cuenta su modesto presupuesto. Con Roger Corman al mando, el equipo utilizó soluciones prácticas y creativas para construir un entorno alienígena convincente.
Un punto clave es la participación de un joven James Cameron, quien se encargó de la dirección artística y contribuyó significativamente a los efectos visuales y el diseño de escenarios. Cameron desarrolló trucos ingeniosos para maximizar recursos, como el uso de iluminación tenue y niebla para disimular las limitaciones del set y crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica. Algunos diseños de criaturas, aunque rudimentarios, logran ser perturbadores, en especial considerando las inquietantes secuencias de horror corporal.
Fotografía
La fotografía, a cargo de Jacques Haitkin (Pesadilla en Elm Street), es otro de los aspectos más sólidos del filme. La iluminación, basada en tonos rojos y azules, ayuda a construir un ambiente onírico y amenazante que recuerda a las obras de Mario Bava y Dario Argento. Haitkin captura los espacios interiores del planeta con una estética que enfatiza el aislamiento y el peligro, mientras que las tomas de los corredores y ruinas evocan un sentido de descubrimiento y temor al desconocido.
Recepción de la Crítica
En su estreno, La Galaxia del Terror recibió críticas mixtas. Muchos elogios se centraron en su atmósfera y diseño visual, pero fue cuestionada por su narrativa inconsistente y sus diálogos débiles. A pesar de sus fallas, el filme ganó un estatus de culto gracias a su creatividad, la participación de futuros titanes del cine como Cameron y su audaz exploración del horror psicológico en un contexto de ciencia ficción.
El público de la época, influenciado por el éxito de Alien: el octavo pasajero (1979), percibió al filme como un intento de capitalizar su éxito, aunque con menos profundidad temática. Sin embargo, los fanáticos del género la apreciaron por su crudeza y audacia, incluyendo una infame escena de horror sexual que ha generado debates sobre su relevancia y controversia.
Vínculo con Terminator y Aliens
El vínculo con Aliens (1986) y Terminator (1984) es palpable, especialmente al analizar la participación de James Cameron. Muchas de las técnicas visuales y narrativas que perfeccionaría más tarde ya están presentes en La Galaxia del Terror.
Diseño de escenarios: El aspecto industrial y desgastado de la nave y las ruinas alienígenas anticipa los sets de Aliens.
Uso del suspenso: Cameron experimentó con la creación de tensión mediante iluminación y diseño de criaturas.
Temática del enfrentamiento humano con lo incontrolable: Aunque menos refinada, la idea de personajes enfrentando horrores personales resuena en las obras posteriores de Cameron.
Además, el enfoque en personajes en situaciones extremas, como los que se ven en Terminator y Aliens, tiene ecos claros en la narrativa del filme.
La Galaxia del Terror es un filme imperfecto pero fascinante, que combina la audacia visual de los años 80 con un enfoque de bajo presupuesto típico de Roger Corman. Aunque su narrativa no siempre está a la altura de sus ambiciones, su influencia en obras posteriores de ciencia ficción y horror es innegable. Para los fanáticos del género y los interesados en los primeros trabajos de James Cameron, esta película ofrece una experiencia inquietante y visualmente intrigante que merece ser redescubierta.
Análisis
Efectos Especiales
Los efectos especiales son uno de los elementos más destacables del filme, especialmente teniendo en cuenta su modesto presupuesto. Con Roger Corman al mando, el equipo utilizó soluciones prácticas y creativas para construir un entorno alienígena convincente.
Un punto clave es la participación de un joven James Cameron, quien se encargó de la dirección artística y contribuyó significativamente a los efectos visuales y el diseño de escenarios. Cameron desarrolló trucos ingeniosos para maximizar recursos, como el uso de iluminación tenue y niebla para disimular las limitaciones del set y crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica. Algunos diseños de criaturas, aunque rudimentarios, logran ser perturbadores, en especial considerando las inquietantes secuencias de horror corporal.
Fotografía
La fotografía, a cargo de Jacques Haitkin (Pesadilla en Elm Street), es otro de los aspectos más sólidos del filme. La iluminación, basada en tonos rojos y azules, ayuda a construir un ambiente onírico y amenazante que recuerda a las obras de Mario Bava y Dario Argento. Haitkin captura los espacios interiores del planeta con una estética que enfatiza el aislamiento y el peligro, mientras que las tomas de los corredores y ruinas evocan un sentido de descubrimiento y temor al desconocido.
Recepción de la Crítica
En su estreno, La Galaxia del Terror recibió críticas mixtas. Muchos elogios se centraron en su atmósfera y diseño visual, pero fue cuestionada por su narrativa inconsistente y sus diálogos débiles. A pesar de sus fallas, el filme ganó un estatus de culto gracias a su creatividad, la participación de futuros titanes del cine como Cameron y su audaz exploración del horror psicológico en un contexto de ciencia ficción.
El público de la época, influenciado por el éxito de Alien: el octavo pasajero (1979), percibió al filme como un intento de capitalizar su éxito, aunque con menos profundidad temática. Sin embargo, los fanáticos del género la apreciaron por su crudeza y audacia, incluyendo una infame escena de horror sexual que ha generado debates sobre su relevancia y controversia.
Vínculo con Terminator y Aliens
El vínculo con Aliens (1986) y Terminator (1984) es palpable, especialmente al analizar la participación de James Cameron. Muchas de las técnicas visuales y narrativas que perfeccionaría más tarde ya están presentes en La Galaxia del Terror.
Diseño de escenarios: El aspecto industrial y desgastado de la nave y las ruinas alienígenas anticipa los sets de Aliens.
Uso del suspenso: Cameron experimentó con la creación de tensión mediante iluminación y diseño de criaturas.
Temática del enfrentamiento humano con lo incontrolable: Aunque menos refinada, la idea de personajes enfrentando horrores personales resuena en las obras posteriores de Cameron.
Además, el enfoque en personajes en situaciones extremas, como los que se ven en Terminator y Aliens, tiene ecos claros en la narrativa del filme.
La Galaxia del Terror es un filme imperfecto pero fascinante, que combina la audacia visual de los años 80 con un enfoque de bajo presupuesto típico de Roger Corman. Aunque su narrativa no siempre está a la altura de sus ambiciones, su influencia en obras posteriores de ciencia ficción y horror es innegable. Para los fanáticos del género y los interesados en los primeros trabajos de James Cameron, esta película ofrece una experiencia inquietante y visualmente intrigante que merece ser redescubierta.