Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Cinéfago:
3
Drama. Thriller En un futuro cercano, dos hermanas adolescentes que viven en un bosque de Carolina del Norte a varios kilómetros del vecino más cercano. Tras un apagón de energía total, los problemas no tardarán en llegar cuando la civilización tal y como la conocemos se colapse, con fuertes rumores de una posible guerra, pero lo que a ellas les preocupa es saber cuándo van a recibir de nuevo gas y electricidad, algo esencial para su peculiar modo de vida. (FILMAFFINITY) [+]
20 de enero de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que por la presencia de Ellen Page me imaginé, cuando menos, interesante y atractivo. Sin ser su seguidor ni mucho menos, una película con la actriz de Juno o Hard Candy es motivo suficiente para prestarle atención. Eso sumado a las clasificaciones de géneros cinematográficos que le dieron, las cuales siempre son llamativas: "Terror pos-apocalíptico, suspenso".
El tema fue que, en pocas palabras, me encontré con una clara bajada de línea femibolche que absolutamente nada aporta al cine. Ya cansan, son infumables. Sobre todo por esa moralina berreta y pseudo-ecologista que a nadie le importa (o al menos a los que disfrutamos del verdadero cine, claramente no). No la hicieron coincidir con 'The Keeping Room' porque ya sería demasiado obvio, a pesar de que lo es.
El guión falla, enclenque no logra conectar las escenas con coherencia y la insistencia en presumir de un tedioso y somnífero monotema basado en la auto-superación femenina que no necesita en lo absoluto de una figura complementariamente viril para sobrevivir sino todo lo contrario, la hunde más todavía en ese fangoso escrito sobre el que se para este mamarracho patéticamente entramado.
Molesta además ese empeño cuadrúpedo por parte de los "críticos calificados" de mimar y empoderar a las directoras de cine solo por su entrepierna, como figura expresamente en la ficha del filme en esta misma página, omitiendo la ignorancia supina de su guionista a la hora de escribir un relato con un mínimo de congruencia y elevándola, palmadita en la cabeza de por medio, a un lugar que ni de lejos tendría que estar ocupando.
Lo que puede rescatarse, aún así, es justamente ese mensaje de superación pero en abstracto, desprendiéndolo de la neo-biblia femenil y sus postulados que transpiran frustración buscando culpables en donde no los hay. Y sumado a esto, el otro mensaje, que dicta de manera sutil lo vulnerable que se está volviendo la humanidad en general. Una especie totalmente dependiente de lo superfluo y que gracias a ello va a terminar por caer en el pozo, como ya lo hizo el cine. Al menos el cine norteamericano, que por momentos parece esbozar alguna mueca de esperanza pero al instante claudica nuevamente frente a la agenda reinante.
Lo mejor: las sesiones de baile de Eva.
Lo peor: ese mensaje feminista subliminalmente desenmascarado, esa sensación de que están destruyendo el cine, ese ímpetu de los creadores por comunicar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow