Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ÁAD
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de ÁAD:
8

Voto de ÁAD:
8
5.8
134
Cine negro. Thriller. Intriga
Al resultar herido durante un atraco, un ladrón de bancos y sus secuaces buscan refugio en una remota granja de Nueva Inglaterra que pertenece a su hermano. Éste lo acoge a regañadientes, pues, antes de casarse, su mujer había sido novia de su hermano. El granjero decide avisar a la policía, pero los delincuentes huyen. (FILMAFFINITY)
19 de septiembre de 2021
19 de septiembre de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia muy bien trazada, narrada y ejecutada. Cine negro de autor, similar en su temática a "El último refugio" (Raoul Walsh, 1941) con la que tiene algo más que similitudes. La misma historia, aunque ambientada en el Oeste, la desarrolla años después André De Toth en "El día de los forajidos" de 1959.
Planteada prácticamente como una obra de teatro, con pocos personajes en una situación claustrofóbica, un desarrollo lento en donde priman diálogos y miradas, carga actoral en esencia, y la mirada del niño como principal punto de vista.
Es la primera película que dirigió Cornel Wilde, muy reconocido actor, especialmente de cine negro, de los años cuarenta y cincuenta. No fue muy prolífico en la dirección, dirigió solamente ocho películas. Sólo he visto suya Playa Roja, de 1967, que la recuerdo vagamente como una eficaz película de guerra.
Protagoniza por él mismo con su mujer en la vida real, Jean Wallace (guapa rubia con cara angelical), en el papel femenino protagonista, acompañado por el siempre eficaz Dan Duryea, además de Lee Grant, David Stollery, Dennis Weaver y Steven Hill.
Un resultado eficaz, sincero y entretenido. Me ha gustado mucho, pero no creo que se sitúe muy algo en la escala de obras del género. A los muy aficionados al género sí nos agrada, pero seguro que no tanto a lo no tan aficionados.
Planteada prácticamente como una obra de teatro, con pocos personajes en una situación claustrofóbica, un desarrollo lento en donde priman diálogos y miradas, carga actoral en esencia, y la mirada del niño como principal punto de vista.
Es la primera película que dirigió Cornel Wilde, muy reconocido actor, especialmente de cine negro, de los años cuarenta y cincuenta. No fue muy prolífico en la dirección, dirigió solamente ocho películas. Sólo he visto suya Playa Roja, de 1967, que la recuerdo vagamente como una eficaz película de guerra.
Protagoniza por él mismo con su mujer en la vida real, Jean Wallace (guapa rubia con cara angelical), en el papel femenino protagonista, acompañado por el siempre eficaz Dan Duryea, además de Lee Grant, David Stollery, Dennis Weaver y Steven Hill.
Un resultado eficaz, sincero y entretenido. Me ha gustado mucho, pero no creo que se sitúe muy algo en la escala de obras del género. A los muy aficionados al género sí nos agrada, pero seguro que no tanto a lo no tan aficionados.