Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vito Corleone:
8
Bélico Chris (Charlie Sheen) es un joven e inexperto soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón, en pleno frente de batalla contra las tropas norvietnamitas. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas... Oscarizada primera entrega de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY)
19 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris Taylor es un joven idealista que llega al sudeste asiático en pleno conflicto bélico porque cree realmente en los valores que pregona su país. Se ha alistado como voluntario en la infantería norteamericana, algo que cuesta de entender a aquellos a los que el reclutamiento forzoso les privó de su juventud, principalmente negros y pobres. Para ellos, ese chico de buena familia es un bicho raro…

Pronto Taylor comienza a aprender las dinámicas del pelotón al que ha sido destinado: la compañía es llevada por un Teniente con poco liderazgo, algo que intentan suplir los Sargentos Barnes y Elías, con métodos distintos. La rivalidad entre ambos se pondrá de manifiesto durante el asalto a una aldea, donde uno desplegará su crueldad y el otro la compasión, ante el aturdimiento del joven Taylor, atrapado en una encrucijada entre la venganza y su lado más humano.

Por lo demás, Vietnam será un verdadero infierno donde sólo se podrá sobrevivir a base de alcohol y drogas. Cualquier excusa será buena para huir de allí, desde autolesionarse hasta la muerte misma. Taylor asistirá así a un desfile donde las ejecuciones sumarias, las violaciones, la traición y la injusticia campan por doquier. Es, sencillamente, la guerra.

O así es por lo menos como la ha vivido Oliver Stone. El director rinde un homenaje a quienes, como el mismo, fueron enviados a la guerra. "Platoon" es la segunda mejor película sobre la guerra de Vietnam, después de "Apocalypse Now". Se estrenó en 1986, en plena época de heroes reaganeanos hipermusculados e hiperviolentos. El mismo año salió "Salvador", también de Oliver Stone, consagrando al director como la conciencia crítica del país del Tío Sam. Stone se convirtió a mediados de los 80 en la piedra en el zapato del patriotismo norteamericano. Y su trabajo tras las cámaras es brillante.

También es de destacar el papel de Charlie Sheen, cuando todavía actuaba y no lo hacía nada mal. Repetiría con Stone en "Wall Street". Curiosamente, participa aquí en la misma guerra que su padre Martin, siete años mas tarde. El otro gran fuerte de "Platoon" es sin duda la dupla Berenger-Dafoe. Y digo dupla porque un personaje no se entiende sin el otro. Brillantes ambos en su papel.

"Platoon" fue un gran éxito, comercial y de crítica. Ganó cuatro oscars (dos de ellos los más importantes), catapultó a su director, volvió a poner a Vietnam en la consciencia de los americanos y se ganó, merecidamente, un buen puesto en la historia del cine bélico. Y lo único que hizo fue mostrar la guerra de Vietnam de una forma hiperrealista, sin el simbolismo de Coppola o de Cimino en "The Deer Hunter". Luego vendrían "Full Metal Jacket" y "Casualties of War", también de dos grandes directores. Pero para entonces, "Platoon" había dejado el listón muy alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vito Corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow