Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Vito Corleone
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Vito Corleone
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Vito Corleone:
9
Voto de Vito Corleone:
9
8.0
74,602
Romance. Comedia
Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)
15 de diciembre de 2011
15 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alvy (Woody Allen) se planta delante de la cámara y nos cuenta dos chistes, que acaban funcionando como metáfora de la vida misma. Y con esta excusa, nos narra su particular historia de amor con Annie Hall (Diane Keaton). El es un cómico bastante consagrado y ella aspira a ser cantante. Annie admira la inteligencia y sagacidad de Alvy; ella es una chica moderna y extrovertida. Alvy es obsesivo e inseguro, adora New York y desprende cinismo por doquier.
Se conocen en una partida de tenis y durante toda la película vamos viendo distintas etapas de su historia, sin un orden cronológico fijo. Pero durante esta evolución, vemos que no somos los únicos espectadores: Annie y Alvy asisten ellos mismos a la historia de su propia relación, analizándola e ironizando sobre ella.
"Annie Hall" supuso la primera comedia "seria" de Woody Allen. Se trata de una comedia romántica excepcional, mucho más ácida, inteligente y melancólica que la mayoría de películas que se engloban en este género. Significó, además, una evolución en la carrera del cineasta, tanto en la técnica como en la temática. Allen juega a desdoblar la imagen, incluir dibujos animados y poner a los personajes como expectadores de su propia historia, y resalta los temas que serían una constante en su filmografía futura: las relaciones, el sexo, el psicoanálisis. El director cambia los gags que le caracterizaban por un humor mas adulto y sofisticado.
La pareja protagonista Allen-Keaton desprende una química sin parangón en el cine moderno. Son sin duda una de las parejas mas adorables del celuloide. Ellos nos hacen un recorrido por el laberinto de las relaciones humanas, un laberinto caótico en cuanto a su estructura cronológica, anárquico como las relaciones mismas. Y además, "Annie Hall" es un reflejo fiel de la época que retrata (finales de los 70), sobre todo en sus referencias a la política y las drogas.
Influencia de numerosos filmes posteriores, incluso en la obra del propio cineasta, la película es de una exquisitez enorme y dejó el listón muy alto para su mismo autor. Es, de hecho, una de sus mejores películas, lo cual es decir mucho. Una brillante Diane Keaton y un magnífico Woody Allen dan forma a esta creíble y absurda relación, que es como cualquier otra, y en la que cada chiste sirve para explicar la dinámica de los vínculos humanos, lo que da cuenta de lo ilógicos que estos resultan ser para el protagonista. Obra fundamental.
Se conocen en una partida de tenis y durante toda la película vamos viendo distintas etapas de su historia, sin un orden cronológico fijo. Pero durante esta evolución, vemos que no somos los únicos espectadores: Annie y Alvy asisten ellos mismos a la historia de su propia relación, analizándola e ironizando sobre ella.
"Annie Hall" supuso la primera comedia "seria" de Woody Allen. Se trata de una comedia romántica excepcional, mucho más ácida, inteligente y melancólica que la mayoría de películas que se engloban en este género. Significó, además, una evolución en la carrera del cineasta, tanto en la técnica como en la temática. Allen juega a desdoblar la imagen, incluir dibujos animados y poner a los personajes como expectadores de su propia historia, y resalta los temas que serían una constante en su filmografía futura: las relaciones, el sexo, el psicoanálisis. El director cambia los gags que le caracterizaban por un humor mas adulto y sofisticado.
La pareja protagonista Allen-Keaton desprende una química sin parangón en el cine moderno. Son sin duda una de las parejas mas adorables del celuloide. Ellos nos hacen un recorrido por el laberinto de las relaciones humanas, un laberinto caótico en cuanto a su estructura cronológica, anárquico como las relaciones mismas. Y además, "Annie Hall" es un reflejo fiel de la época que retrata (finales de los 70), sobre todo en sus referencias a la política y las drogas.
Influencia de numerosos filmes posteriores, incluso en la obra del propio cineasta, la película es de una exquisitez enorme y dejó el listón muy alto para su mismo autor. Es, de hecho, una de sus mejores películas, lo cual es decir mucho. Una brillante Diane Keaton y un magnífico Woody Allen dan forma a esta creíble y absurda relación, que es como cualquier otra, y en la que cada chiste sirve para explicar la dinámica de los vínculos humanos, lo que da cuenta de lo ilógicos que estos resultan ser para el protagonista. Obra fundamental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El chiste del final resume toda la idea del filme:
Un señor consulta con un psiquiatra. -Mi hermano se cree gallina- le dice.
El psiquiatra responde: -Tendriamos que internarlo en un manicomio-.
A lo que el señor contesta: -Eso no puede ser, necesitamos los huevos-.
Las relaciones humanas son absurdas, caóticas y carecen de sentido, pero infinitamente necesarias.
Un señor consulta con un psiquiatra. -Mi hermano se cree gallina- le dice.
El psiquiatra responde: -Tendriamos que internarlo en un manicomio-.
A lo que el señor contesta: -Eso no puede ser, necesitamos los huevos-.
Las relaciones humanas son absurdas, caóticas y carecen de sentido, pero infinitamente necesarias.