Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vito Corleone
Voto de Vito Corleone:
3
Voto de Vito Corleone:
3
Drama Nuevas aventuras tanto personales como deportivas del boxeador Rocky Balboa, que en esta ocasión debe enfrentarse a un duro y frío boxeador soviético, llamado Ivan Drago. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rocky IV" comienza como las anteriores secuelas, con el final de la película anterior: en este caso, el final de la pelea con Clubber y una pelea amistosa con Apollo. Y se desarrolla casi como su antecesora (Rocky III): muerte de un personaje querido y revancha. Surge un rival malísimo (casi de comic), el ruso Ivan Drago (Dolph Lundgren, uno de los puntos fuertes de la película) que desafía a Rocky, cogiendo el guante Apollo, ahora amigo del gran boxeador.

Rocky, en tanto, ya ha perdido gran parte del carisma que le caracterizaba en las dos primeras entregas. Se ha vuelto menos hablador, más "serio", paradojicamente cuando la saga intenta aportar comicidad para suplir la falta de dramatismo de los comienzos. Sus reflexiones, que pretenden ser trascendentales, son mas ingenuas que cuando el propio Rocky aún era ingenuo.

Sylvester Stallone parece amar tanto a sus personajes que acaba por matarlos. Lo mismo le hizo a Rambo, que después de una buena primera parte, se carga al personaje. De Rocky, poco queda de aquel simpático buscavidas que hacía reir a Adrian a base de chistes malos y al que le bastaba aguantar en pie 15 rounds para sentirse un campeón. Y es que hasta Adrian misma (Talia Shire) pierde mucho; cuanto más guapa menos interesante.

Por eso se rellena la historia con videoclips, para tener que prescindir de diálogos. La historia de hecho, como en Rocky III, dura media hora menos. Y no es que haya más acción; en realidad hay menos drama. El Rocky apático, rico y aburrido, busca venganza, cuando antes le bastaba con salir adelante.

Y yo también fui niño y vi "Rocky IV" mil veces y siempre me gustaba. Pero es que es precisamente eso: una película para niños (o para adultos subestimados en su capacidad intelectual) con demasiada violencia y mensajes explícitos en pro de valores belicistas como para resultar censurable. Claro que está el discurso final en el cual se intenta el acercamiento, pero por ridículo e ingenuo es aún más insultante (además de enseñarnos quienes son los buenos).

Solo se rescata la fotografía, alguna secuencia de acción y poco más. Los videoclips solo recopilan escenas de la saga y de la propia película, además de los entrenamientos, verdadero homenaje al macho-man de los 80. Y no vale apelar a la nostalgia: ves "Back to the future" o "Star wars" y todavía son buenas. Puedes ver una película para niños y sacar mensajes y tramas interesantes. Pero yo vi "Rocky IV" el otro día y me pareció censurable. Tanto por sus ideas como por ir dirigida a niños. "No tires la toalla" le dice Apollo a Rocky. Y Rocky la tira tarde. Es una pena que no haya tirado la toalla después de la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La vida de Rocky:

"No habrá revancha" dice Apollo al final de "Rocky" (7). "No la necesito", responde Rocky. Y era verdad. Pero Stallone y los productores sí que la necesitaban. Entonces sale "Rocky II" (6), que mantiene en parte el espíritu de la primera: el drama y la necesidad de superación. Con una diferencia fundamental: al final Rocky gana la pelea, algo que antes no necesitaba.

A partir de ahí, el desastre: en "Rocky III" (3) ya no hay emoción. Rocky cambia su forma de hablar y de ser; Stallone actua peor (podría ser Rambo o Cobra). Como ya no hay drama, matan a Mickey para apelar al sentimentalismo. Ya no hay épica: las peleas solo llegan hasta el 2ª o 3ª round. La película dura media hora menos que las anteriores.

Y así llegamos a "Rocky IV" (3), en la misma línea que la anterior. Pero con más épica: Rocky, ese chico sencillo de Philadelphia, le da una lección de relaciones internacionales al primer ministro soviético y a todo el pueblo ruso. Aquí matamos a Apollo, para que haya algo de emoción.

En "Rocky V" (4) se intenta volver a los orígenes. Repite el director de la primera y Rocky, curiosamente, vuelve a hablar y comportarse como en aquella. Pero ya es tarde. Rocky vuelve a los orígenes cuando ya se había perdido todo, y no me refiero a su fortuna, sino a la calidad de la serie. Aquí, ni siquiera se sube al ring (una curiosidad: en "Rocky II" se dice que puede perder el ojo y aguantaría 4 películas más; en "Rocky V" le dicen que tiene algo jodido en el cerebro y 20 años después se vuelve a subir al ring).

Y llegamos al ¿final? con "Rocky Balboa" o "Rocky VI" (4), en la que un nostálgico Stallone se brinda un autohomenaje. Vuelta a los orígenes y parecida estructura a la primera, ya sin emoción.

En fín: no hay como "Rocky", la de 1976, a la cual ninguna de las secuelas llega a igualar, sino más bien a destruir al personaje. Ese chico que solo quería demostrarse a sí mismo que servía para algo. Y con la primera, quedó más que demostrado.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para