Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pepotelago
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Pepotelago:
2
Voto de Pepotelago:
2
6.7
96,706
Terror. Intriga. Fantástico
Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia. (FILMAFFINITY)
24 de octubre de 2007
24 de octubre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver “El orfanato” todavía no acierto a entender el éxito desproporcionado que está acumulando una película como ésta, y no hablo sólo del éxito de público o de su candidatura para los Oscar (si esto es lo mejor que tenemos apaga y vámonos), sino de la inusitada sinrazón con la que muchos han olvidado su buen gusto por el séptimo arte. Y es que el debut de Juan Antonio Bayona en la dirección no aporta sino un cúmulo de clichés, efectivistas y teledirigidos, más que manoseados en este tipo de cine. Sin menospreciar el trabajo de cámara y de actores, el preciosismo visual (algo debió quedar de la producción de Guillermo del Toro) y la estética narrativa (que serán sin duda el mejor aval para el futuro de este director novel), cabe resaltar que flaquea catastróficamente en el resto de sus metas: pretende asustar y no asusta, pretende emocionar y no emociona, incluso pretende sorprender y ni siquiera éso consigue. O sí. Sorprende el buen trabajo de Belén Rueda, bastante cómoda en la gran pantalla, aunque ésta todavía le queda algo grande a la actriz. Pero no lo hace ni siquiera el final, un pretencioso intento a lo Shyamalan o Amenábar, que Bayona nos ofrece masticado y con patatas, para que nuesto cerebro no se chamusque más de la cuenta.
En definitiva, una película que no echarán en falta aquellos que no tengan la imperiosa necesidad de ir a verla, y que olvidaremos rápidamente y sin ningún tipo de remordimiento el resto de los mortales.
Lo mejor: el trabajo de los actores y esa atmósfera de suspense que va a satisfacer a los menos exigentes del género.
Lo peor: que Guillermo del Toro no se inmiscuya en más laberintos de faunos y en menos casas llenas de fantasmas.
En definitiva, una película que no echarán en falta aquellos que no tengan la imperiosa necesidad de ir a verla, y que olvidaremos rápidamente y sin ningún tipo de remordimiento el resto de los mortales.
Lo mejor: el trabajo de los actores y esa atmósfera de suspense que va a satisfacer a los menos exigentes del género.
Lo peor: que Guillermo del Toro no se inmiscuya en más laberintos de faunos y en menos casas llenas de fantasmas.