Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
3
Comedia La mujer más rica de América es enviada a prisión al ser encontrada culpable por tráfico de influencias. Tras su salida y lista para renacer como la empresaria favorita de Estados Unidos, se encuentra con que tiene que empezar de cero junto a una antigua empleada suya. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Es la jefa" es (y tras "Por la cara", "Cuerpos especiales", "Tammy" y "Espías") la quinta comedia norteamericana concebida para estar al servicio del talento, la comicidad y el carisma arrollador de la actriz Melissa McCarthy. Y siento decir que esta cinta no es precisamente la mejor comedia con la que se ha topado McCarthy para lucirse (recomiendo sin duda "Cuerpos especiales", en la que hacía junto a Sandra Bullock un mágico (y efectivo) tandem policíaco), pues "Es la jefa" entra dentro de lo mediocre y poco inspirado dentro de su género.

La cinta nos cuenta como la multimillonaria Michelle Darnell (McCarthy) queda arruinada, y debe empezar otra nueva fortuna desde cero gracias a su labia como empresaria. En este viaje de un nuevo comienzo, Michelle aprenderá (¡cómo no!) el valor del afecto, el amor y la familia. La premisa recuerda mucho a la otra cinta protagonizada por Melissa McCarthy y dirigida por su esposo Ben Falcone: "Tammy" (2014)... en realidad todas las cintas que protagoniza McCarthy se basan en el mismo desarrollo argumental; todas consisten en ver a esta cómica soltando frases (como solo ella sabe hacerlo) colmadas de sarcasmo y desvergüenza a personajes que lo merecen, y verla protagonizando humor físico de trompazos, caídas, golpes y demás. Da igual la profesión que tenga su personaje en cada film (hemos visto a Melissa McCarthy de millonaria, de estafadora de poca monta, de empleada de hamburguesería, de espía, de madrina de boda, de policía), el desarrollo de sus cintas siempre se reduce a lo mismo: un enredo cómico más o menos iluminado con moralina trillada en el que McCarthy da rienda suelta a sus ademanes y sólida presencia.

Y ella es lo mejor de "Es la jefa", cinta de la que vuelve a ser absoluta protagonista. McCarthy es capaz de transmitir al espectador complicidad y cercanía con total naturalidad, y su gracejo en sus personajes (siempre desenfadados, descarados y mordaces) no evita calar cierta simpatía.

Pero parece que al escribir el guión Steve Mallory y los propios Ben Falcone y Melissa McCarthy pensaron que tan solo con la presencia de la actriz era suficiente como para crear una comedia, no ya buena, sino al menos entretenida y disfrutable. Y NO es así.

¡Vale, es cierto!: de una cinta de este tipo solo se puede esperar un desarrollo argumental tópico, superficial y absurdo. Pero "Es la jefa" se pasa de tópica, superficial y absurda. Sus gags cómicos no están nada inspirados (no me reí ni una sola vez, y eso que iba con predisposición a hacerlo), son tan facilones y simplones como perezosos y revistos (lo que no son caídas, coscorrones, cachetes, guantazos y patadas (que los hay y muchos pero sin ingenio) son "salidas" escatológicas sin lucidez o perspicacia alguna).

Así pues Melissa McCarthy queda a merced de una comedia sin gracia, con una trama de "subida a la cima" no solo holgazana y negligente en su desarrollo, sino que no presume siquiera de demasiada cohesión y fluidez en su evolución. Así que, como el guión es tal descuidado garabato, el espectador puede caer fácilmente en la desidia y el aburrimiento durante el film.

En cuanto a la dirección de Falcone y a la puesta en escena... no hay nada criticable en ellas... pero tampoco nada destacable. Falcone apenas pasa del plano/contraplano, pero nos muestra en pantalla la historia con un adecuado compás (otra cosa es el ritmo del guión).

Los intérpretes por su parte hacen lo que pueden. Destaca positivamente (como es lógico) Melissa McCarthy que se come en presencia y empaque a una insípida Kristen Bell que no transmite nada. Como secundarios están notables figuras de la interpretación como Kathy Bates (que ya realizó otro cameo en "Tammy") o Peter Dinklage (conocido por los seriefilos por ser el Tyrion Lannister de "Juego de Tronos", pero que los cinéfilos recordamos más por la película "The Station Agent" (2003) o por ser una de los mejores villanos de la saga de los X-Men) que tratan de sacar petróleo a sus esbozados personajes.

Pero es que de donde no hay no se puede sacar, y esta vez ni Melissa McCarthy logra elevar el nivel del metraje tanto como para hacer de él una (al menos) aceptable comedia. El público menos exigente puede distraerse a ratos y soltar alguna leve sonrisa gracias al tempo cómico de McCarthy, pero todo espectador deseoso de una comedia trabajada, cuidada y perspicaz... que se ponga en pantalla "Con faldas y a lo loco", "Shrek", "El show de Truman" o "El príncipe de Zamunda". Porque "Es la jefa" no merece la pena verse ni una sola vez.

Lo peor: El guión.
Lo mejor: Melissa McCarthy, Peter Dinklage y Kathy Bates.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow