Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
4
Thriller. Comedia Un año después de despistar al FBI y conseguir la admiración del público con sus espectáculos mentales, los cuatro jinetes vuelven a la luz pública, pero un nuevo enemigo se propone arruinar su golpe más espectacular y peligroso hasta la fecha... Secuela de "Now You See Me" de 2013. (FILMAFFINITY)
6 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Continuación de "Ahora me ves" (2013), un pasatiempo que supuso un éxito comercial... a pesar de que no aportaba ningún aspecto cinematográfico superlativo ni un conjunto memorable, pero que resultaba un grata distracción de forma ceñida. Esta segunda parte sigue en la línea de su predecesora y nos ofrece robos de guante blanco a manos de unos magos efectistas... solo que en esta ocasión el guión es más improvisado y por ello los agujeros argumentales, las incoherencias y las absurdeces se dan en mayor medida que en la primera parte (que también las tenía pero en menor cantidad. En el caso de la secuela, si tuviera que enumerarlas me pasaría de caracteres, pero destaco cierta secuencia en cierta cámara acorazada cuya inverosimilitud es para mear y no echar gota, y el propósito final de tantas estafas y ardides es tan nimio que no resulta creíble tanto complot cogido con alfileres solo para eso) y eso hace que la trama acabe importando poco y distanciando más al espectador de lo esperado.

No es que el guión llegue a ser un despropósito supino, pero desde luego redunda e inventa sobre la marcha de una forma más abundante y dejada que otras cintas del mismo corte (no es que esperara un "Sospechosos habituales" (1995) o un "Jackie Brown" (1997), pero un "Ocean's Twelve" (2004) o un "Ocean's 8" (2018) sí nos pudo regalar).

Por fortuna la puesta en escena y la labor actoral van camuflando veladamente estas lagunas patentes. Y, a pesar de que Mark Ruffalo y Jesse Eisenberg sigan en su línea neutra y unidimensional en sus roles, los aportes de Daniel Radcliffe (en un papel tan alocado y descarado como peculiar e irónico) y de Lizzy Caplan (que proporciona un alivio tan cómplice como optimista), así como cierta evolución confortable del personaje de Woody Harrelson (haciendo además doblete) que ofrece un nivel más a su desvergonzado granuja (si el film lo tuviera de protagonista y no al dúo Ruffalo-Eisenberg seguro que el conjunto lo agradecería) y la solidez innata que Morgan Freeman y Michael Caine dan a sus limitadísimos (y un tanto contradictorios en el mal sentido) roles hacen que el visionado del relato se torne más afable y evasivo de lo que nos ha provisto el libreto (que es más bien poco).

El diseño de producción es además excelso; con unos cuidados escenarios, unos efectos visuales elegantes, un despliegue de extras inconmensurable, y una fotografía mimada. Todo ello hace las delicias en un primer visionado que, junto al correcto uso de la banda sonora y a una realización orgánica y desenvuelta, se torna en un pasatiempo aceptable en casi todo momento. No es un film que vaya a quedarse en la retina del espectador por mucho tiempo, pues es ciertamente olvidable dada su superficialidad, incoherencia y ligereza. Pero como distracción momentánea tiene un pase hasta cierto punto... en el que ya se acaba pidiendo la hora si se tiene algo de exigencia en el contenido del relato

Como cinta de atracos con trucos de salón de por medio no es recomendable, pues las hay mejores (que no excelentes, pero sí más pulidas y consistentes a nivel argumental y con mayores virtudes en su percha. Ejemplos de ellos son mismamente su predecesora, la patria "El palo" (2001) o toda la saga protagonizada por George Clooney y su tropa). Pues no tiene ni un solo elemento cinematográfico memorable (su percha es digna pero nunca llega a cotas inconmensurables, mientras que el guión es endeble) ni su conjunto se torna como una experiencia reseñable. No es recomendable a no ser que se sea fan del director o de alguien del elenco. "Ahora me ves 2" está al mismo nivel de "Tres mujeres y un plan" (2008) o "21 Black Jack" (2008).

Lo mejor: La robustez y sutileza singular que Radcliffe de a su secundario de lujo.
Lo peor: El guión.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow