Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
3
Musical. Fantástico. Comedia. Romance Cenicienta (Cabello) es una joven ambiciosa cuyos sueños son más grandes de lo que el mundo le permite, pero que será capaz de perseverar y conseguir sus objetivos con la ayuda de su Fab G (Billy Porter).
27 de enero de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista de productos como la saga de "Dando la nota" (admito que no soy precisamente fan) o de la serie Rockefeller Plaza (2006-13) escribe y dirige esta nueva versión del cuento de Cenicienta (tras "Cenicienta" (1950), "Por siempre jamás" (1998), "Cenicienta" (2015), "Una cenicienta moderna" (2004) y demás adaptaciones libres y no tan libres del cuento de hadas de Charles Perrault).

El relato (que mantiene a los personajes, sus coyunturas y su historias de odios y amores) se mueve esta vez por una mezcolanza de matices clásicos y de circunstancias y reacciones contemporáneas (esta Cenicienta ya no tiene como objetivo vital casarse con el Príncipe sino triunfar en el mundo de la moda, este Reino tiene a una Princesa que puede que gobierne antes que su hermano, y también tenemos personajes del colectivo LGTBI (algo de lo que no me voy a quejar, pues no me parece en absoluto sangrante dada la mezcla de mentalidad contemporánea y anacrónica por la que se mueve el largo) entre otros detalles que animan un poco a un cuento que ha quedado del todo anticuado para el público actual (incluido el infantil que disfrutará con mayor naturalidad de cintas como "Frozen" (2013) o "Brave" (2012) que de "La Cenicienta" (1950) o "La sirenita" (1989))).

El problema que le he visto a esta "Cenicienta" no es tanto de concepción a la hora de enfocar su argumento sino de ejecución y desarrollo. El problema de "Cenicienta" de 2021 es que tiene un primer tercio cargado de chistes tan bobos e infantiloides que producen hastío en lugar de risa, el problema es que la trama se desarrolla en casi todo momento con una simplicidad tan rutinaria y superficial como afectada y tópica (en una cinta que se permite tantas licencias a nivel argumental, choca bastante que los protagonistas acaben de forma forzada como se prevé), el problema es que la cinta destroza sin piedad magníficos temas musicales de otros artistas (me explayaré sobre esto en el quinto párrafo), el problema es que Cabello no es capaz de actuar de forma convincente (otra cosa es que lo logre en un futuro, pero en "Cenicienta" ya les adelanto que no).

Un cúmulo de problemas que van haciendo del metraje algo tedioso a pesar de aportar minutos verdaderamente lucidos. Unos minutos que son la excepción a la regla y por lo que no le pongo una puntuación más baja al conjunto. Pues la cinta siempre mantiene una realización competente (que tampoco es que sea sobresaliente) en cada plano, hay una diseño de producción logrado y distinguido (otra cosa es que la fotografía se pase con la saturación del color y nos deje casi ciegos con su colorido tan chillón. Pero los decorados, el maquillaje y el vestuario son magníficos), hay multitud de secundarios que dan lustre a los planos con su desenvoltura y solidez en escena (hablo por supuesto de Idina Menzel (lo único verdaderamente notable y reseñable del film), Pierce Brosnan, James Corden, Minnie Driver o Billie Porter), las coreografías bailongas son siempre atractivas, y tenemos en el largo algunas de las canciones que no son destrozadas en sus melodías.

Y es que el tema de usar canciones de Queen, Madonna y demás merece un capítulo aparte. Todas las versiones que corren a cargo de Camila Cabello son un desastre. Desconozco si la música de esta artista va por esa misma línea (espero que no, y si es así que me perdonen sus fans), pero desde luego si se trata de cargarse las notas musicales sustituyéndolas por unos compases repetitivos y por unos chillidos que no vienen a cuento... desde luego se logra. Cuesta identificar el hecho de que en la cinta canten temas como "You Gotta Be" de Des'ree, "Shining Star" de Earth, Wind & Fire, "Seven Nation Army" de White Stripes o "Rhythm Nation" de Janet Jackson ... y eso de que cuesta identificarlas no lo digo como un cumplido. Por fortuna otras como "Perfect" de Ed Sheeran o "Material Girl" de Madonna no son destrozadas y mantiene su esencia melódica. De los temas originales para la película mejor no hablar porque son tan accesorios como olvidables.

Es una pena que la cinta sufra de exagerados clichés (ojo a esa Familia Real y el "empoderamiento femenino" de salón que nos tratan de vender) alargados sin medida (la escenita de...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow