Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Comedia. Acción. Ciencia ficción. Fantástico Cuando una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn (Michelle Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo. Perdida en los mundos infinitos del multiverso, esta heroína inesperada debe canalizar sus nuevos poderes para luchar contra los extraños y desconcertantes peligros del multiverso mientras el destino del mundo pende de un hilo. (FILMAFFINITY) [+]
7 de febrero de 2023
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admirable comedia gamberra y astuta ciencia-ficción se unen en este trabajo de Daniel Kwan y Daniel Scheinert ("Swiss Army Man" (2016)) que es su segundo largometraje de ficción. Evelyn Quan Wang (Michelle Yeoh) es una sobrepasada inmigrante china que hace malabares entre mantener su servicio de lavandería y lidiar con su disfuncional familia... hasta que descubre que existen universos paralelos con diferentes versiones de ella misma. En este multiverso de más locura que el del Doctor Strange, Evelyn es la clave para acabar con una adolescente (Joy Wang) que solo desea la destrucción de este multiverso.

No voy a andarme con rodeos, "Todo a la vez en todas partes" supone un disfrute enorme para todos los que como yo sean aficionados al cine palomitero de fantasía. Pues nos encontramos con un guion prodigioso que sabe encajar sus caóticas piezas con una enorme habilidad y sagacidad, que marida el sentido del humor absurdo (ojo a ciertos "universos" donde las piñatas o las salchichas son tan importantes para la humanidad) con la intriga fantástica (diría que superheroíca). Un puzle de mil dimensiones en el que todo vale pero todo encaja. Con unos humanos que "conectan" o "desconectan" con sus semejantes paralelos con brillantez y diversión para con el espectador.

Eso sí, los no que puedan observar un solo atisbo de fantasía en el cine o de humor surrealista... mejor que ni se acerquen. Pues "Todo a la vez en todas partes", a pesar de aportar un abanico de realidades y personajes curiosos y vivaces, se constriñe a sus situaciones de avispada comicidad y aventura espacio-temporal (quiere otorgar algo de simbolismo dramático, pero esos atisbos se quedan en una anécdota exigua). ¡Vamos!, que si se goza de largos como "Deadpool" (2016), "Doctor Strange en el multiverso de la locura" (2022), "Bruja Escarlata y Visión" (2021) o "Vengadores: Endgame" (2019), se va a gozar aun más de "Todo a la vez en todas partes". Aunque no se lleven a engaños, el sentido del humor del largo que nos ocupa no es tan infantiloide y superficial como en las cintas de Disney/Marvel, los tiros van más hacia "DC's Doom Patrol" (2019-) o "Bienvenidos al ayer" (2015)... y yo que me alegro.

Y, si bien con un guion notable (que no perfecto, en sus instantes finales acaba renqueando un pelín) donde continuamente están sucediendo saltos temporales, conflictos significativos, acción estilosa y gracias agudas, también tenemos una competente puesta en escena. Aunque ese campo no sea su fuerte (esto no es un viaje interdimensional a lo "The Matrix" (1999) o "Doctor Strange en el multiverso de la locura" si hablamos de cintas con la misma temática pero con una fotografía singular y enamoradora) y su composición pictórica resulta bastante ordinaria (a pesar de que su premisa daba para ofrecer universos alternativos con más ingenio plástico. Pero por desgracia esto no es "Del revés" (2015) ni "Soul" (2020)), no tanto su atrezzo que está escogido con mimo y agrado (destaca la configuración de esa lavandería) y su despliegue actoral que resulta de los más capacitado e idóneo (aunque el elenco secundario no tiene demasiado con lo que trabajar durante el caos de combates y risas, Michelle Yeoh (infravaloradísima actriz. Y para muestra cómo quedó sin reconocimiento el tour de force que se marcó en la obra maestra "Tigre y Dragón" (2000)) aporta un carisma arrebatador y unas multifacetas siempre honestas y co-partícipes para con el espectador. Que lo mismo resulta completamente creíble como ama de casa sobrepasada que como elegante actriz de superproducciones). La realización por su parte es tan briosa como eficiente... pero tampoco esperen de los Daniels unos encuadres y una edición a la Tarantino.

Así pues tenemos una película atractiva siempre, capaz de despertar nuestro interés y curioseo mientras nos echamos muchas sonrisas y algunas risas. Tampoco me parece una obra maestra de viajes por los tiempos y las realidades (para eso tenemos a "The Matrix" o "Abre los ojos" (1997) en la parte más dramática del asunto... o a "Donnie Darko" (2001) y "Regreso al futuro" (1985) en la parte más socarrona), pero es capaz de situarse como uno de los mejores films del año 2022 y a la nada deleznable altura de "Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y al armario" (2005), "El efecto mariposa" (2004), "Atrapado en el tiempo" (1993), "Interstellar" (2014), "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares" (2016) o "X-Men: Días del futuro pasado" (2014) (y mejor que "Una cuestión de tiempo" (2013), "Infinite" (2022), "Tenet" (2020), "Looper" (2012) o "La guerra del mañana" (2021) sí es).

Lo mejor: La actuación natural a la par que intensa de Yeoh. Su sardónico guion.
Lo peor: Su escasa imaginación a nivel visual (y no hace falta remontarse a una película de Tim Burton, con revisar "Bienvenidos al ayer" o "DC's Doom Patrol" basta).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow