Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
6
Thriller. Acción Estando con su mujer (January Jones) de visita en Berlín, el doctor Martin Harris (Liam Neeson) sufre un accidente de tráfico y entra en un prolongado estado de coma. Cuando se despierta, comprueba alarmado que otro hombre (Aidan Quinn) ha usurpado su personalidad. Entonces emprenderá con la ayuda de una mujer (Diane Kruger) una frenética investigación para averiguar la verdad sobre lo que está sucediendo. (FILMAFFINITY)
1 de julio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller al uso en su argumento y maquinaciones (y totalmente acotado a su género) en el que un siempre estupendo Liam Neeson (confirmado y reinventado desde "Venganza" como implacable y monumental anti-héroe de acción) ve como, tras sufrir un accidente, alguien suplanta su identidad y toda su vida. Mientras el protagonista trata de descubrir por qué está sucediendo este complot contra él, el espectador se sube a una montaña rusa de intrigas, conspiraciones, peleas cuerpo a cuerpo y misteriosas persecuciones.

Lamentablemente no estamos ante la quintaesencia del cine de suspense. Y es que el guión sufre de enormes limitaciones y cercos. "Sin identidad" no deja de ser una mezcolanza simplificada y tópica de Bourne (el libreto bebe continuamente de las novelas de Ludlum) y "Venganza" entre otras. Con una intriga que, aunque está bien estructurada en su puesta en escena, es desarrollada con las patas cortas (el guión dedica más tiempo a los detalles de la acción de persecuciones que a los detalles de la conspiración... que deja inverosímiles lagunas) en la que visitamos situaciones y lugares comunes, personajes manidos y de escasa complejidad y multidimensionalidad (para personajes más ricos y hondos en thrillers basta con revisar la trilogía de Bourne o "El secreto de sus ojos") y tópicos simples y convencionales que en varias ocasiones pueden causar en el espectador una sensación de "deja-vú".

Sin embargo Jaume Collet-Serra (que, anteriormente a "Sin identidad", había dirigido cintas de menor presupuesto y aun más tremebundas en sus guiones. Pero que siempre había demostrado una gran pericia en la dirección) realiza increíbles malabares, maquillando esas sensaciones de "ya visto" y simpleza. Y es que el director demuestra un gran oficio y es, junto a la presencia de Liam Neeson (él y su siempre imponente carisma son media película) lo mejor de "Sin identidad". Collet-Serra simplemente está sobresaliente. El director aprovecha que la cinta (a pesar de ser tópica, sí) no deja ni un solo momento de respiro o letargo en su desarrollo, y ofrece una realización tan ágil como ducha. La enervada y perfecta edición de todas sus escenas es admirable (geniales todos los infinitos cortes de plano a plano, insuperables los encuadres, excelente uso de los planos cerrados mantenidos en el tiempo para regalar una intriga momentánea estupenda (para ejemplo la escena de las tijeras)... tanto, que el espectador apenas puede apartar los ojos de la pantalla manteniendo el interés en todos los momentos (incluso aunque el espectador ya sepa "de que va la pesca")... en fin. Collet-Serra también acierta en el uso de los filtros y del resto de recursos para empapar a la audiencia con las sensaciones del protagonista (sobre todo en los momentos de aturdimiento). La fotografía de la cinta por su parte es totalmente atractiva. Y la banda sonora, pese a no ser muy destacable, se inserta notablemente (así como los recursos de sonido).

En definitiva, Collet-Serra acaba siendo junto con Neeson (esto no quiere decir que los demás intérpretes estén desacertados. Todos ellos están completamente correctos, destacando a Diane Kruger a lo Franka Potente en Bourne y a Sebastian Koch como veterano detective) la figura necesaria para elevar la cinta. Pues le basta con tener en sus manos un guión tramposo pero efectivo para poner en la escena un thriller disfrutable cargado de adrenalina y circunstancial tensión.

La trama de "Sin identidad" y sus detalles pueden olvidarse fácilmente, pero hace pasar un gran y digno rato al espectador. Y eso es mucho decir respecto al cine de acción de hoy en día.

Lo mejor: La dirección (en especial el montaje y el uso de filtros y sonido). Las interpretaciones (aunque los personajes no sean muy ricos, los actores saben lucirse, en especial Neeson y Koch).
Lo peor: La simplicidad y acotamiento de su trama (y sus inverosimilitudes. Por ejemplo:...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow