Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Serie de TV. Fantástico. Comedia. Drama. Ciencia ficción. Acción Serie de TV (2022). Jennifer Walters es abogada, soltera y algo tímida pero muy profesional. Su vida parece la típica de una chica en la treintena... excepto si se enfada. Si Jennifer se altera, se convierte en She-Hulk, una superheroína de 2 metros de color verde y con una fuerza sobrehumana. Tan solo su primo, Bruce Banner, alias Hulk, entiende su experiencia y la ayudará con sus transformaciones.
4 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El séptimo producto a imagen real de MARVEL Studios y Disney para la pequeña pantalla (tras "Bruja Escarlata y Visión", "Falcon y el soldado de invierno", "Loki", "What If?", "Ojo de Halcón", "Caballero Luna" y "Ms. Marvel") nos ha ofrecido a una superheroína considerada por el mundo mainstream como "de segunda fila"... pero que conocemos bastante bien los que tan solo nos hemos adentrado mínimamente en el mundo de las viñetas de superhéroes. Se trata de Hulka (conocida por este nombre en los cómics en España)/Jennifer Walters, prima de Hulk/Bruce Banner, creada por Stan Lee en 1980 (casi veinte años después de la creación de Hulk para los cómics). La serie para Disney+ mantiene prácticamente intactos los orígenes de sus superpoderes (con una muy leve variación, en esto mantienen el buen hacer del original sin cargárselo sin sentido ni mejora como, ejem ejem, en "Ms. Marvel") y no quita ni una coma de la profesión dual de su protagonista (que no deja de ser una Daredevil desenfadada y alegre). Pero es que... si una fórmula funciona, ¿para que cambiarla? Y es que las propuestas de superhéroes que maridan su profesión de civil con sus responsabilidades superheroicas (normalmente conectadas de cierta forma en cada caso) siempre que se tratan con cierto gusto y dignidad... pues dan para largometrajes y episodios dinámicos y amenos (¡y sino que se lo digan a Superman, Spider-Man o Supergirl!). Y "Abogada Hulka" no es una excepción, con un tono desvergonzado que le sienta de maravilla a sus capítulos de apenas media hora de duración, las tramas sencillas pero atractivas que nos muestra se suceden de forma activa, vivaz y espabilada. El sentido del humor de la serie (con muchas rupturas de la cuarta pared, como en los cómics. Sí, antes de Masacre/Deadpool ya lo hizo Hulka) suele acertar con naturalidad, complicidad y astucia (aunque no en toda ocasión, sí casi siempre) en el público juvenil o adulto, mientras que los lances superheroicos, si bien clásicos y trillados, se miden con precisión, evolución y unos efectos especiales logrados (que no sobresalientes. Eso se lo dejamos a "Falcon y el soldado de invierno" si de series MARVEL/Disney se trata).

La realización de cada episodio es, por su parte, competente (tampoco es que vaya a cambiar la historia de la televisión. No tenemos unos planos a lo Kubrick o Tarantino precisamente. Prima el plano/contraplano, mientras que la acción se edita de forma tan agradecida como orgánica) mientras que las actuaciones resultan naturales (que ya es bastante. No quiero seguir haciendo leña del árbol caído, pero basta volver a ponerse el desastre de "Ms. Marvel" para horrorizarse con actuaciones desganadas o exageradas. Desde luego Tatiana Maslany demuestra más soltura y carisma con su singular rol. El resto del reparto no dejan de ser aportaciones episódicas, pero tenemos mucho fan service... del bueno, porque a este mundo MARVEL regresan nombres como los de Mark Ruffalo (Hulk/Bruce Banner), Tim Roth (Abominación/Emil Blonsky), Benedict Wong (Wong) o el Daredevil de Charlie Cox que toma un registro diferente y curioso por unos breves instantes) que tienen una configuración de sus personajes y lances más avispada de lo esperado (cosa que los intérpretes aprovechan, en especial Tim Roth que se lo toma como una película de Tarantino).

Y, si bien es cierto que la ambientación queda en lo anecdótico (diseño CGI del personaje principal incluído), "Abogada Hulka" se conforma como un producto de entretenimiento de lo más ligero, entretenido y hasta atrayente. A mí me ha gustado, tanto que me he merendado sus 9 episodios en una semana (al contrario que los productos predecesores de MARVEL para la plataforma de streaming de Disney, que me hicieron abandonar el visionado demasiado pronto por culpa del tedio y del hartazgo). Tampoco es que me haya fascinado, no es una obra maestra audiovisual en guion y puesta en escena a lo "Daredevil", "Héroes" o "The Boys" (si del subgénero superheroíco se trata), pero si no se tienen las expectativas tan altas como para pretender toparse con algo como lo mencionado en esta frase... pues se puede disfrutar de forma pasajera de esta serie (que ha quedado limitada a esta primera temporada) al igual que se puede disfrutar de la misma forma con "Arrow" o "Bruja Escarlata y Visión".

No es la apoteosis de "Daredevil", "DC's Doom Patrol", "The Boys" o "The Flash"... pero tampoco es la broma pesada de "Batwoman", "Ms. Marvel", "Smallville" o "Iron Fist". Digamos que se queda en un "Black Lightning". Es recomendable para todo público aficionado a este subgénero de aventuras de superhéroes (el incondicional de estos personajes ya sean en el humor, el drama, la intriga o la aventura), pero solo indispensable a los muy muy marvelitas o muy fans de este personaje en particular (pues la serie le hace justicia y no lo degrada o emborrona).

Lo mejor: Me quedo con...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow