Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2016-2017). 2 temporadas. 26 episodios. Spin off de 'Mentes criminales', sigue a un grupo de élite del FBI que resuelve casos de ciudadanos americanos en suelo internacional. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El segundo spin-off de la eficiente (aunque tampoco sobresaliente en el serial policiaco y criminal a lo "True Detective" (2014-), "C.S.I.: Las Vegas" (2000-2015), "Principal sospechoso" (1990-2006) o "The Wire" (2002-2008)) "Mentes criminales" (2005-2020) creada por Jeff Davis... arregla algunos de los desaguisados de ese intento de spin-off que fue en 2011 "Mentes criminales: Conducta sospechosa" (y estos desatinos fueron una puesta en escena demasiado ordinaria y eludible (algo más propio de "El cuerpo del delito" (2011-2013), "Rizzoli & Isles" (2010-2016) o "Ley y Orden" (1990-) que de una serie de mínima categoría a lo "C.S.I.: Miami" (2002-2012) o "NCIS: Los Ángeles" (2009-)), un casting incapaz de acomodarse con naturalidad y carisma, y así enriquecer de forma astuta a sus limitados roles (caso flagrante el del talentoso Forest Whitaker que deambulaba por los 13 episodios sin saber muy bien donde estaba metido, aunque Matt Ryan y Beau Garrett le iban siguiendo con abulia e inexpresión), y unas tramas torpemente recicladas de la serie original).

"Mentes criminales: Sin fronteras" logró corregir estos errores... y alcanzó una temporada más que aquel nefasto experimento: dos temporadas, xD. Y es que, si bien en esta serie ya contamos con una puesta en escena más esforzada, con escenarios exóticos por doquier grabados con un mimo y un estilo pertinentes (hay un uso de filtros tenues y aseados muy agradecido), con unas tramas un poco (solo un poco) más diversas que la serie original de la que sale (pues los casos van maridando la mente criminal en cuestión con la cultura e idiosincrasia de cada país), con una realización más briosa y dinámica (ya sea en la acción orgánica o en los momentos de indagación detectivesca), y con una actuación protagonista más conveniente (Gary Sinise acababa de salir de "C.S.I.: NY" (2004-13), y tan solo tiene que trasladar a su inspector policial al FBI. Se conoce al dedillo este típico pero efectivo rol y se instaura en él con suma facilidad y cercanía para con el espectador)... lo cierto es que es una serie que sigue tirando de tópicos y de superficialidad. No faltan las americanadas de puro cliché en la que las culturas extranjeras son retratadas como "retrasadas" (en el peor de los sentidos) mientras los protagonistas estadounidenses llegan al país a salvarlos a todos (como si las fuerzas policiales del resto de países no supieran hacer su trabajo, y solo los Estados Unidos supiera), tampoco se evita pasar por los casos con frivolidad de los más externa y somera (desde luego quien espere una ficción con un trabajo mimado sobre una mente criminal o sus investigadores... pues que se ponga "American Gangster" (2007), "Infiltrados" (2006), "Joker" (2019), "Traffic" (2000) o "Zodiac" (2007), ya que aquí no podrá disfrutar de esto). Desde luego tiene muchos aspectos con grandes dosis de mejora (y la misma serie "Mentes criminales" era capaz de perfilar mejor los casos o a ciertos personajes de su elenco, mismamente los casos de Matthew Gray Gubler, Kirsten Vangsness o Joe Mantegna sin ir más lejos) pero lo que nos da es suficiente como para distraer de forma momentánea (y olvidable, todo sea dicho) en sus 45 minutos de duración. Es un entretenimiento evasivo recomendable a los aficionados a las series procedimentales (tipo "Numb3rs" (2005-2010), "Bones" (2005-2017) o las franquicias de "C.S.I.", la de "Mentes criminales" que nos ocupa, la de "NCIS", "Ley y Orden", etc.) como admito que es mi caso. Eso sí, no tengan las expectativas de "The Shield" (2002-2008) o "The Closer" (2005-2012) ya que "Mentes criminales: Sin fronteras" se pone más bien en el nivel de una "C.S.I.: Cyber" (2015-2016).

Lo mejor: El oficio de Sinise en un rol que se conoce al dedillo (y se nota). El despliegue de escenarios variopintos (trucados o no, son eficaces).
Lo peor: Que tenga tan poco tacto a la hora de evidenciar sus prejuicios norteamericanos.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow