Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
10
Drama. Musical. Romance Aniceto (Hernán Piquín) es un hombre solitario que vive con su gallo en un pueblito de Mendoza. Francisca (Natalia Pelayo) es una chica ingenua que llega al lugar en busca de trabajo. Se conocen y se enamoran. Parece un sueño, pero termina en pesadilla cuando aparece la enigmática e irresistible Lucía (Alejandra Baldoni), su nueva vecina, que perturba al hombre y lo arrastra a su propia destrucción. (FILMAFFINITY)
2 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "Aniceto", el último largometraje de Favio, y un "remake" de su film "Éste es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más..." (1966). Es un "remake" sin duda magistral, en el que la danza y la música concentran toda la acción en el plano. Hernán Piquín, en el papel protagonista, lo hace muy bien, y, en el plano plástico y visual, este largometraje es una maravilla. Las sombras de los personajes sobre las paredes blancas, las miradas, el lenguaje corporal de la danza, los ruidos del agua, de los insectos y otros animales, y del viento, dan al conjunto una riqueza expresiva y una capacidad de evocación inusitados.

La sola idea de convertir su "Aniceto" previo en un musical era muy interesante, y el resultado, visto el original y el "remake", no decepciona en absoluto. Es más, este "Aniceto" está a la misma altura que el de los años 60. Pese a que este "remake" dura más que el original, en él Favio elimina lo que en el "Aniceto" del 66 había de más anecdótico, consiguiendo una obra más depurada en el argumento, el tema y la puesta en escena, y una obra tal vez más poética aún.

Como curiosidad para los muy cinéfilos: como en el film original, aquí también cantan Los Wawancó ("La bruja loca llora, la bruja loca ríe").

En suma, una película maravillosa sobre la triste historia de un hombre estúpido, tan estúpido como su gallo. Y un dignísimo broche de oro para una gran carrera cinematográfica, la de Leonardo Favio.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow