Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pedro Triguero_Lizana
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
Love Me Tender (Ámame tiernamente)
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
Western. Musical El gran Elvis Presley debuta en el cine con este western, ambientado tras la guerra civil americana, en el que dos hermanos se enamoran de la misma mujer. "El rey" interpreta 4 canciones, entre ellas la del título. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ámame tiernamente" es una producción muy curiosa: pensada inicialmente como una película de serie B, se convierte en una producción de serie A planteada para explotar la enorme fama del cantante Elvis Presley, por lo que su personaje fue cobrando más importancia en el guión. En cuanto a su género, empieza como un film bélico e histórico (la acción se ambienta en los últimos días de la Guerra de Secesión de los Estados Unidos, en abril de 1865); pero, en cuanto aparecen Elvis Presley y Debra Paget en escena, tiene mucho de melodrama. Elvis canta varias canciones, y aunque lógicamente no hay guitarras eléctricas, no se guarda la necesaria verosimilitud histórica de la música diegética, y, en fin, los giros de caderas y de piernas del cantante, y los gritos de su público femenino en la secuencia de la feria campestre, dan un sentido anacrónico a todo ello.

Hay críticos que tienden a infravalorar una película sólo por el hecho de estar protagonizada por Elvis Presley. Aquí, en su debut cinematográfico, Elvis se defiende como actor, pese a su falta de experiencia, y además está rodeado de un buen reparto, con buenos secundarios como William Campbell, Neville Brand o Robert Middleton, y compartiendo el protagonismo con Richard Egan y Debra Paget. En cierto modo, "Ámame..." son dos películas: un drama bélico y familiar en el que los personajes tratan de hacer lo correcto en tiempos revueltos, y un "exploit" musical de curioso anacronismo. El director se las apaña para dar un sentido unitario a esas dos intenciones, lo cual tiene mucho mérito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es imposible reseñar esta película sin fijarse en su final, en el que el personaje de Presley muere (dejando a Richard Egan el campo libre para que éste vuelva con Debra Paget) y reaparece como un fantasma que canta y sonríe con un gesto irresistible desde el Más Allá. La reacción de las "fans" de Elvis ante este final sobrenatural, en las salas de cine de los años 50, debía ser apoteósica. El ídolo no podía ser destruido, sin más. Y es un final en cierto modo simbólico y premonitorio: después de muerto, Elvis sigue con nosotros, y cantando para nosotros, eternamente.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para