Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Helena
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Helena:
1

Voto de Helena:
1
5.6
117
Bélico. Drama. Romance
Segunda Guerra Mundial, 1943. En una remota base militar de los aliados situada en China, la espera para entrar en combate resulta tremendamente tediosa. El capitán Cliff Brandon, un veterano piloto norteamericano se pasa las horas en la cantina. Una noche comete un grave error: comprar a una chica nativa como sirviente. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2015
7 de abril de 2015
1 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que pretende ser un melodrama clásico con su historia de amor en personajes difíciles y entorno de guerra, y se queda en pura tersura propagandística.
A partir de aquí creo que todo es "spoiler", así que lo traslado a su lugar, pero para resumir: Las emociones expresadas por Victor Mature con su solo rostro son lo más dramático de la película, y con eso lo digo todo. Y lo digo en serio.
A partir de aquí creo que todo es "spoiler", así que lo traslado a su lugar, pero para resumir: Las emociones expresadas por Victor Mature con su solo rostro son lo más dramático de la película, y con eso lo digo todo. Y lo digo en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El resumen es facilillo: La mujer esclava en la China rural, salvada de sí misma por el soldado duro y caracartón, bebé incluido. Chistes y chanzas entre soldados muy honestos y bienhablados todos, para ir creando ambiente para las escenas finales. El cura que lo sabe todo, lo puede todo, es omnibueno y representante de dios en la China. Y los mandos que se pasean a las señoras y señoritas civiles por zonas de batalla para que los mozos del quinto se acuerden de sus futuras esposas.
Había al menos media docena de buenos argumentos sobre los que montar un melodramazo propio de Sirk, pero de hecho no hay ni mediodrama: Lo de las mujeres no tiene relevancia porque el cura lo respeta (tradición china, oiga) y el otro al final se casa (con un rito propio de la revista ¡Hola!, por cierto); de los chavales americanos desplazados a extremo oriente para una guerra que ni les va ni les viene (véase más adelante por qué digo esto), muriendo como chinches por los cojones del presiente de turno, ni palabra (de hecho se ven cadáveres al final, pero todos boca abajo y ninguno de los personajes con nombre y frase que se han visto antes; se conoce que pasaban por allí); un bebé de días o pocas semanas que se queda huérfano 'in situ' pero sobrevive milagrosamente y reaparece despues de treinta segundos de película como una niña de doce años en un aeropuerto yanki, en una escena totalmente intrascendente y plana; un crío que sirve de chacha al ejército yanki para poder comer, y tenía ya tal cara de muerto en la primera escena que estaba claro que tampoco era de gran relevancia. En fin, ni una, el director no aprovechó ni una sola oportunidad para montar un melodrama.
Para traca final, y después de verse clara y repetidamente a los militares japoneses como los enemigos, uno de los últimos comentarios de la película, completamente fuera de lugar, destaca a los comunistas como los culpables del (no-)melodrama sucedido. No me extraña que los estadounidenses confundan Austria con Australia y España con Honduras (bueno, eso los más listos; los normales confunden Australia con Francia y España con países asiáticos inexistentes), con este tipo de información lo raro es que no estén todos esquizofrénicos.
Había al menos media docena de buenos argumentos sobre los que montar un melodramazo propio de Sirk, pero de hecho no hay ni mediodrama: Lo de las mujeres no tiene relevancia porque el cura lo respeta (tradición china, oiga) y el otro al final se casa (con un rito propio de la revista ¡Hola!, por cierto); de los chavales americanos desplazados a extremo oriente para una guerra que ni les va ni les viene (véase más adelante por qué digo esto), muriendo como chinches por los cojones del presiente de turno, ni palabra (de hecho se ven cadáveres al final, pero todos boca abajo y ninguno de los personajes con nombre y frase que se han visto antes; se conoce que pasaban por allí); un bebé de días o pocas semanas que se queda huérfano 'in situ' pero sobrevive milagrosamente y reaparece despues de treinta segundos de película como una niña de doce años en un aeropuerto yanki, en una escena totalmente intrascendente y plana; un crío que sirve de chacha al ejército yanki para poder comer, y tenía ya tal cara de muerto en la primera escena que estaba claro que tampoco era de gran relevancia. En fin, ni una, el director no aprovechó ni una sola oportunidad para montar un melodrama.
Para traca final, y después de verse clara y repetidamente a los militares japoneses como los enemigos, uno de los últimos comentarios de la película, completamente fuera de lugar, destaca a los comunistas como los culpables del (no-)melodrama sucedido. No me extraña que los estadounidenses confundan Austria con Australia y España con Honduras (bueno, eso los más listos; los normales confunden Australia con Francia y España con países asiáticos inexistentes), con este tipo de información lo raro es que no estén todos esquizofrénicos.