Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Space is the Place
Voto de Space is the Place:
4
Voto de Space is the Place:
4
1995 

Documental, Intervenciones de: Nagisa Ôshima
4.8
88
Documental
Si la Historia del cine francés de Godard para la serie del BFI "Century of Cinema" fue polémica, la de Oshima sobre el cine japonés fue realmente controvertida al mostrar su desdén por los grandes maestros. Muchos críticos se han preguntado por qué Mizoguchi, Ozu y Kurosawa son menospreciados, dándoles un clip o dos a cada uno, mientras que Oshima habla de cuatro de sus propios films. La serie comienza con el cine mudo, sigue con los ... [+]
13 de octubre de 2014
13 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho Nagisa Oshima. He visto algunas de sus películas como Feliz Navidad Mr Lawrence, El imperio de los sentidos, El imperio de la pasión o Historias crueles de juventud y todas y cada una de ellas me parecieron películas muy interesantes.
Pero no entiendo porqué en este documental no nombra (casi) ni una sola vez a Akira Kurosawa, siendo éste, el verdadero propulsor y exportador del cine japonés al mundo occidental... películas como: Barbarroja, Vivir, Perro Rabioso, Dersu Uzala, Los bajos fondos, Yojimbo, Sanjuro, La Fortaleza Escondida y por supuesto, no nombra una de sus mejores y más épicas obras: Los Siete Samurais, obra maestra y película de culto, no solo del cine nipón, sino del cine universal... Lo mismo se podría decir de Kenji Mizoguchi otro enorme director, a la misma altura de Kurosawa, donde facturó películas como El intendente Sancho, La calle de la vergüenza, Cuentos de la luna pálida de agosto o Vida de Oharu y prácticamente ni las nombra... De Ozu una eminencia del cine (autor de Cuentos de Tokio) casi nada de nada...
Entiendo que condensar 100 años de cine japonés en 50 minutos es complicado, pero no se puede pasar por alto ciertas obras y mucho menos a estos excelentes directores que tanto han aportado al cine universal... Habla más de si mismo, que de ningún otro... Me parece un documental mediocre y me faltaron muchas y buenas reseñas... De todas formas, Nagisa Oshima, me parece un gran director
Pero no entiendo porqué en este documental no nombra (casi) ni una sola vez a Akira Kurosawa, siendo éste, el verdadero propulsor y exportador del cine japonés al mundo occidental... películas como: Barbarroja, Vivir, Perro Rabioso, Dersu Uzala, Los bajos fondos, Yojimbo, Sanjuro, La Fortaleza Escondida y por supuesto, no nombra una de sus mejores y más épicas obras: Los Siete Samurais, obra maestra y película de culto, no solo del cine nipón, sino del cine universal... Lo mismo se podría decir de Kenji Mizoguchi otro enorme director, a la misma altura de Kurosawa, donde facturó películas como El intendente Sancho, La calle de la vergüenza, Cuentos de la luna pálida de agosto o Vida de Oharu y prácticamente ni las nombra... De Ozu una eminencia del cine (autor de Cuentos de Tokio) casi nada de nada...
Entiendo que condensar 100 años de cine japonés en 50 minutos es complicado, pero no se puede pasar por alto ciertas obras y mucho menos a estos excelentes directores que tanto han aportado al cine universal... Habla más de si mismo, que de ningún otro... Me parece un documental mediocre y me faltaron muchas y buenas reseñas... De todas formas, Nagisa Oshima, me parece un gran director