Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Alfonso:
4
Drama. Comedia Godard y el maoismo. Estrenada un año antes del mayo del 68, "La Chinoise" relata las inquietudes por cambiar el mundo de un grupo de estudiantes franceses empapados del pensamiento de Mao Tse Tung. París, durante el verano de 1967, cuando pocos intentaban aplicar los principios que rompieron con la burguesía de la URSS y de los partidos comunistas occidentales en el nombre de Mao Tse Tung. Empapados del pensamiento de Mao y de ... [+]
10 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado hablar de ciertas películas si no se ha vivido una época. La Chinoise es un producto muy coyuntural, dónde a Godard lo que menos le interesaba era hacer una película. Desde varios distanciamientos (temporal, ideológico, cinéfilo...) uno comprueba cómo puede reinterpretarse un título así, darle la vuelta: viendo este discursivo acercamiento a las ideas socialistas, comunistas y de izquierdas que imperaban entre muchos jóvenes en aquellos años, te asalta la sensación de estar contemplando casi una parodia, una exageración de los temas que se tratan aquí (cómo acabar con el imperialismo, la burguesía y el capitalismo; la diferencia entre los distintos "tipos" de comunismo -el ruso, el chino, el francés, etc...-; la búsqueda de un arte socialista; enfrentamiento entre los "teóricos" y quién desea "pasar a la acción", etc...). Ves unos chicos que no hacen otra cosa que leer libros, dar conferencias entre ellos (algo que hoy podría considerarse algo "freakie") y desterrar todo sentimentalismo de sus vidas, comportándose fríamente, poniendo los intereses del partido por encima de todo. No sé si hay autocrítica o no, pero vista hoy, llama más la atención por su estructura interna que por contener sustancia realmente interesante, aunque hay frases llamativas e ideas sueltas que pueden pasar.
Por cierto, si Godard quiso ser original entonces con esos insertos de letras, palabras, y textos -bastante repetitivos, por cierto-, Truffaut le ganó en "Fahrenheit 451": prescindió, al comienzo, de los habituales títulos de crédito escritos y se inventó unas "voces de crédito", dónde ciertos altavoces informaban sobre el equipo artístico y técnico del film. Eso sí es originalidad. Con todo, La Chinoise consigue algo importante: quieres ver más cosas de Godard, por lo menos tenía su propia voz.
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow